El Q’atu boliviano

Por: Helen San Román A.

La feria, el regateo, las ofertas y las novedades ya no están sólo en los locales comerciales ahora también se encuentran en las redes sociales. Facebook y WhatsApp van camino de convertirse en  el mayor consumo del mercado boliviano.

En las calles de La Paz, se observa a jóvenes que se dan cita en plazas, parques u otros lugares de la ciudad, para la venta de sus mercancías. Lo sorprendente es que las ofrecen y publicitan a través de redes sociales para atraer a sus clientes.

Giovanna, una joven de aproximadamente 26 años, nos cuenta que vende sus productos por internet desde hace más de un año. Ella es egresada de la carrera de Derecho: “Ahora yo no estoy buscando trabajo porque utilizo mi tiempo libre en la venta de mis productos, esto además me ayuda a cubrir los gastos de mi salud”, afirma.

Padece de cálculos renales y el tiempo libre que tiene lo dedica a su tratamiento médico. Dispone de una hora al día para la venta de sus productos. “Me encuentro con mis clientes a una determinada hora y las espero unos cinco minutos; si no están me voy”, señaló.

Siempre lleva una bolsa de polietileno en las manos que le sirve de cojín para sentarse en las gradas de la puerta de la iglesia San Francisco, uno de los puntos de encuentro de la venta por las redes sociales.

Como Giovanna, existen otros jóvenes que ingresan a las páginas de Facebook para suscribirse y vender sus productos con dos simples pasos. Primero, debe registrar la ciudad de donde proviene y segundo comprometerse a no realizar publicaciones cómo desnudos, lenguaje que incita al odio, spam, acoso, violencia, ventas no autorizadas, suicidio o autolesión, entre otros. Si algún internauta comercial infringe estas normas son expulsados.

En Bolivia, en las redes sociales, se encuentra una diversidad de webs que ofertan ropa, zapatos, cosméticos, electrodomésticos, autos, etc.

En Facebook encontramos páginas de subasta como: Panda, Mercado Huyustus, Quién da Más, Remate de Muebles, Compradoras Impulsivas y otras. También existen sitios para alquiler, anticrético o venta de viviendas.

La Encuesta Nacional de Opinión sobre Tecnologías de Información y Comunicación, presentada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) de diciembre de 2017, señala a través del apartado de e-commerce boliviano (<em>electronic commerce</em> en inglés), que el 10% de los internautas consultados realizó alguna compra a través de Internet.

Sin embargo, la adquisición del producto no se efectuó mediante una plataforma especializada ni fue resuelta con un pago vía tarjeta de crédito y posterior envío. Contrario a esa práctica, el sondeo estableció que el 60% de los encuestados hizo su compra a través de Facebook. El 24% empleó el WhatsApp y, luego, en menor porcentaje, se utilizó eBay, Amazon, sitios web, entre otros.

Comerciantes en tiendas de venta de ropa y zapatos promocionan sus productos también en páginas de redes sociales como Facebook. Mariel una vendedora de no más de 24 años de edad, nos contó que la propietaria de la tienda donde trabaja, hace más de dos años, se suscribió a estas páginas para promocionar su mercancía.

Mariel atiende un stand de venta de zapatos en el ex hotel Plaza. “Los clientes que se apersonan a esta tienda vienen con referencia de haberse contactado vía inbox con mi jefa”, señala.

La venta informal a través de redes sociales no está regulada en el país, además molesta a los sindicatos de gremiales. La representante de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales del Comercio Minorista de La Paz, Gladys Flores calificó estas promociones como “desleales” para el gremio.

Para la dirigente sindical no es una forma justa de realizar la venta de productos. “Nosotros tenemos que pagar patentes, estibador y no es justo que otras ingresen al comercio sin pagar impuestos”, apuntó.

Además, este sector pedirá una reunión con el Alcalde del municipio paceño, al existir guardias municipales que decomisan mercadería de sus afiliadas pero no sancionan a comerciantes que vía internet venden productos en la vía pública.

También preguntamos en la Alcaldía de La Paz si aplican regulaciones respecto al comercio en redes sociales y contestaron “no es su competencia”. Señalan que debe ser la Autoridad  de  Regulación y  Fiscalización de Transportes y Telecomunicaciones (ATT), encargadas de regular ese tipo de comercio.

Por otro lado Guillermo Mendoza viceministro de  Defensa al consumidor al  ser consultado sobre el tema señaló, que la ATT y el viceministerio que está a su cargo, trabajan en una norma para regular ese tipo de comercio en el mercado nacional.

<em>Proceso de compra </em>

Una vez que el internauta formaliza su compra en Facebook prosigue el trato de forma interpersonal. El 53% de los encuestados por la Agetic, señala que la recepción del producto se hizo en un “punto de encuentro”. En La Paz esos puntos son: plaza San Francisco, Pérez Velasco, ex Correos, Obelisco, Plaza del Estudiante o el estadio Hernando Siles. La encuesta indica también que el 37% se encuentra en una “casa u oficina”.

El pago que realizan en un 56% es en efectivo. Le siguen los depósitos o giros con 19%, uso de tarjeta de crédito propia con 16%, empleo de tarjetas de débito de algún familiar, PayPal, billetera electrónica, entre otros.

Para el especialista en Tecnologías de Información y Comunicación, Mario Durán, no es malo el uso de las redes sociales para efectuar los acuerdos y las transacciones. El especialista afirmó que en Bolivia se movió en comercio electrónico en un año, seis millones de dólares.

Estos datos indican que en Bolivia  estamos ante un cambio de hábitos en el consumo. Según el especialista Mario Durán en algunos países ya comienzan a desaparecer los  supermercados por culpa del comercio electrónico. ¿Se imagina usted una ciudad como LA Paz sin el mercado Camacho?

 

 

Plan de Difusión

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *