Convocatoria – Verificadores de desinformación: los nuevos detectives 2021

Introducción: Las redes sociales y el internet se constituyen en el canal principal para la difusión de noticias falsas, desinformación, discurso de odio y otros. Las personas, en un desconocimiento sobre cómo identificar este tipo de información, replican estas noticias contribuyendo así al incremento de la desinformación. Si bien los adolescentes y jóvenes tienen conocimiento…

Leer más

Proyecto Alfabetización Mediática 2021

¿Cómo aprender a consumir información en la sociedad de la desinformación? Convocatoria Se convoca a docentes de educación primaria, secundaria o superior; formadores, capacitadores, profesionales de la educación de todas las áreas y estudiantes normalista a participar del curso de formación y reflexión sobre Alfabetización Mediática e Informacional, ¿Cómo aprender a consumir información en la…

Leer más

Colegios de El Alto y Cochabamba destacan en La entrevista que siempre soñé 2020

Programa estudiantil: Colegios de El Alto y Cochabamba destacan en La entrevista que siempre soñé 2020 Gaby Vallejos y Fàtima Soria son las dos mujeres elegidas para entrevistarlas por los equipos ganadores de la versión 2020 del programa estudiantil La entrevista que siempre soñé que es impulsado por la Fundación para el Periodismo (FPP), a…

Leer más

Proyecto Mundial de Adolescentes Reporteros Covid-19 2020

Proyecto Mundial de Adolescentes Reporteros         Covid-19 World Teenage Reporting Project Covid-19 Introducción Uno de los objetivos fundamentales de la Fundación para el Periodismo (FPP) es promover el acercamiento entre medios de comunicación y sociedad civil. En ese propósito , busca reforzar la relación de compromiso social de ambos: los medios a través…

Leer más

Docentes de Santa Cruz y Cochabamba aprendieron a editar reportajes con sus celulares

“Este tipo de contenidos deberían llevarse en la escuela como un área de conocimiento”, afirmó uno de los profesores que participó en los talleres de Alfabetización en Medios que desde hace seis años lleva adelante la Fundación para el Periodismo en convenio con el Ministerio de Educación. En esta gestión, 53 profesores de los diferentes…

Leer más

Docentes de Santa Cruz y Cochabamba aprendieron a editar reportajes con sus celulares

“Este tipo de contenidos deberían llevarse en la escuela como un área de conocimiento”, afirmó uno de los profesores que participó en los talleres de Alfabetización en Medios que desde hace seis años lleva adelante la Fundación para el Periodismo en convenio con el Ministerio de Educación. En esta gestión, 53 profesores de los diferentes…

Leer más

Sexta versión de “La entrevista que siempre soñé”

Políticos, artistas, deportistas, presentadoras de televisión y diversas personalidades respondieron a las ingeniosas preguntas que formularon estudiantes de 11 a 14 años de diversas unidades educativas de todo el país en el marco del programa “La entrevista que siempre soñé” que impulsa la Fundación para el Periodismo en coordinación con el Ministerio de Educación del…

Leer más

Maestros y estudiantes de escuelas públicas serán capacitados en el 2018

Maestros y estudiantes de escuelas públicas serán capacitados en el 2018 Cómo funcionan los medios de comunicación, los periodistas y el significado del periodismo son los objetivos centrales del programa Alfabetización en Medios. Este programa se desarrolla a través de tres proyectos en escuelas públicas de todo el país. La entrevista de mis sueños, es…

Leer más

Aprender de la otra guerra mediática de Rusia

6 de diciembre, 2017 Tara Susman-Peña WASHINGTON, DC – Desde que existe la comunicación de masas ha habido desinformación y propaganda. Lo que ha cambiado es su velocidad y escala. Las plataformas de redes sociales han intensificad|o la difusión de las seudociencias y las teorías conspirativas, amenazando las instituciones democráticas de nuevas y aterradoras maneras. Basta solamente con…

Leer más