Convocatoria – Verificadores de desinformación: los nuevos detectives 2021

Introducción: Las redes sociales y el internet se constituyen en el canal principal para la difusión de noticias falsas, desinformación, discurso de odio y otros. Las personas, en un desconocimiento sobre cómo identificar este tipo de información, replican estas noticias contribuyendo así al incremento de la desinformación. Si bien los adolescentes y jóvenes tienen conocimiento…

Leer más

Proyecto Alfabetización Mediática 2021

¿Cómo aprender a consumir información en la sociedad de la desinformación? Convocatoria Se convoca a docentes de educación primaria, secundaria o superior; formadores, capacitadores, profesionales de la educación de todas las áreas y estudiantes normalista a participar del curso de formación y reflexión sobre Alfabetización Mediática e Informacional, ¿Cómo aprender a consumir información en la…

Leer más

Taller: Ciberacoso y ciberprivacidad: ¿cómo proteger mis datos? 2020

Taller para estudiantes de 13 a 18 años: Ciberacoso y ciberprivacidad: ¿cómo proteger mis datos? Introducción: Hoy en día el internet es la herramienta más utilizada por los seres humanos para comunicarse, informarse, capacitarse y participar en espacios a los que antes no se podía acceder, por eso brindó las facilidades para que personas de…

Leer más

Ganadores Reportajes: Jóvenes reporteros en acción

Estos reportajes fueron realizados para el programa “Jóvenes reporteros en acción: Las noticias que marcan la diferencia” que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de ONU Hábitat. La entrevista a Isabel Vargas realizada por los jóvenes Leonardo Machicado Encinas y Arnau Miranda Camargo de Cochabamba  obtuvo el primer lugar en la categoría…

Leer más

Proyecto Mundial de Adolescentes Reporteros Covid-19 2020

Proyecto Mundial de Adolescentes Reporteros         Covid-19 World Teenage Reporting Project Covid-19 Introducción Uno de los objetivos fundamentales de la Fundación para el Periodismo (FPP) es promover el acercamiento entre medios de comunicación y sociedad civil. En ese propósito , busca reforzar la relación de compromiso social de ambos: los medios a través…

Leer más

Videos realizados por estudiantes rescatan tradiciones y recuerdos de la población

Productos finales Videos realizados por estudiantes rescatan tradiciones y recuerdos de la población Desde el año 2012, el programa Alfabetización en Medios de la Fundación para el Periodismo (FPP), que cuenta con el apoyo del European Journalism Centre, capacita a profesores de todo el país en diversas temáticas referidas a los medios de comunicación. Muchos…

Leer más

Equipos seleccionados entrevistaron a sus personajes preferidos

Alfabetización mediática Equipos seleccionados entrevistaron a sus personajes preferidos Los equipos que clasificaron a la siguiente etapa del programa “La entrevista que siempre soñé”, desarrollado por la Fundación para el Periodismo (FPP) con el apoyo del European Journalism Centre, entrevistaron el mes de octubre a sus personajes elegidos. Los estudiantes, acompañados de sus profesores, tuvieron…

Leer más

Reportaje ganador «Auto incrustado en la ruta del teleférico»

La Red ATB publicó el martes 12 de diciembre de 2017 en el programa “ATB Noticias Primera Edición” el reportaje ganador del programa “Periodista por un día” que impulsó la Fundación para el Periodismo en coordinación con el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva.

Leer más

La Fundación Para el Periodismo presenta a los ganadores del Programa de Alfabetización Mediática

Manuel Pampa, Gretta Salvatierra y Natalia Ruedas, estudiantes de la Unidad Educativa “Sagrados Corazones”, junto al Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro fueron entrevistados por Claudia Arce en el programa “ATB Noticias Primera Edición” el lunes 11 de diciembre de 2017.

Los estudiantes obtuvieron el Primer Lugar en el programa “Periodista por un día” con el reportaje “Auto incrustado en la ruta del Teleférico”. Dicha actividad fue impulsada por la Fundación para el Periodismo en coordinación con el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia y el apoyo del European Journalism Centre y la Fundación Viva.

Leer más