En Bolivia, el reconocimiento y la plena valoración del papel fundamental de las mujeres en la sociedad son pilares esenciales para construir un futuro de crecimiento económico y desarrollo sostenible. No obstante, este horizonte se ve ensombrecido por una realidad alarmante: la persistente desigualdad, la invisibilidad sistemática y la violencia de género, flagelos que afectan a mujeres y niñas en todas las esferas de la vida. A pesar de los avances legislativos y políticos, la prevención efectiva, la protección integral y el acceso equitativo a la justicia para las víctimas continúan siendo desafíos apremiantes. Bolivia ostenta el segundo lugar en la región con los índices más elevados de violencia contra las mujeres, donde 7 de cada 10 mujeres han sufrido alguna forma de violencia. Además, 9 de cada 10 denuncias por violencia son interpuestas por mujeres, y se registran 12 denuncias diarias de violencia sexual, según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
El Rol Crucial de las Mujeres en la Economía Boliviana:
Las mujeres bolivianas desempeñan un papel vital en la economía, desde emprendedoras en el sector informal hasta líderes en empresas y organizaciones. Su participación activa impulsa la innovación, la productividad y el desarrollo sostenible. Sin embargo, la violencia de género limita su potencial y restringe su capacidad para contribuir plenamente al crecimiento económico.
En este contexto, el periodismo con perspectiva de género emerge como una herramienta poderosa para:
- Visibilizar la Contribución de las Mujeres
- Romper Estereotipos y Promover la Igualdad
- Amplificar Voces y Empoderar a las Mujeres
- Impulsar Políticas Públicas y Acciones Afirmativas
OBJETIVO
Distinguir a los trabajos periodísticos que incorporen la perspectiva de género, reconociendo las historias más relevantes en Bolivia.
CONVOCATORIA 2DA VERSIÓN
GANADORAS Y GANADORES 2024
ORGANIZADORES


