- 1. Introducción
- 2. Quiénes convocan el premio
- 3. Objetivo general
- 4. Temáticas
- 5. Formatos
- 6. Quiénes pueden participar
- 7. Bases de la convocatoria
- 8. Premios y categoría en cada formato
- 9. Criterios de selección
- 10 Fechas y plazos
- 11. Los resultados
- 12. Postular
- 13. Consideraciones
En un mundo en el que las desigualdades de género persisten, el periodismo desempeña un papel fundamental en la transformación de las narrativas y en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. El periodismo, tienen el poder de desafiar los estereotipos de género, amplificar las voces de aquellas que han sido marginadas y visibilizar las luchas y logros de las mujeres.
El Premio de Periodismo con Perspectiva de Género busca reconocer y celebrar a quienes desde el periodismo han demostrado un compromiso con la igualdad de género. Valorar la excelencia periodística, la rigurosidad en la investigación, la sensibilidad hacia las temáticas de género y la capacidad de generar impacto y conciencia en la sociedad.
BancoSol y Fundación para el Periodismo invitan a quienes han realizado reportajes, investigaciones, entrevistas o trabajos periodísticos que aborden temas de género desde una perspectiva crítica y comprometida a postular a este premio para reconocer estos esfuerzos, así como inspirar a otras y otros periodistas a seguir sus pasos y contribuir al cambio social a través de la perspectiva de género en los medios de comunicación.
La convocatoria está abierta a periodistas de todos los géneros y medios de comunicación. Los trabajos presentados serán evaluados por un jurado de expertas y expertos en periodismo y género, quienes evaluaran a los trabajos en base a criterios de calidad periodística, relevancia, originalidad y contribución a la igualdad de género.
¡Postulen a nuestro Premio de Periodismo con Perspectiva de Género y permítannos celebrar y reconocer su labor destacada en la construcción de un mundo más igualitario y justo a través del periodismo!
BancoSol, desde hace 31 años, transforma vidas acompañando, de forma inclusiva, a quienes creen en un mejor futuro. A través de su estrategia de sostenibilidad, el Banco trabaja para promover el progreso económico y el desarrollo social inclusivo preservando el medio ambiente, siendo la igualdad de género una prioridad estratégica (ODS5).
Es en este marco, el Banco promueve prácticas para promover un entorno laboral diverso e inclusivo basado en el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación, e iniciativas para impulsar los negocios liderados por mujeres emprendedoras bolivianas y aportar al cierre de brechas económicas, contribuyendo así, desde su actividad, al desarrollo sostenible y a un mejor futuro para todas las personas.
Fundación para el Periodismo creada el año 2008 por periodistas bolivianos, comprometida con la sociedad, la democracia y los derechos humanos. La entidad promueve la construcción de ciudadanía y la práctica de un periodismo de calidad a través de la formación de nuevos profesionales, capacitación de periodistas en ejercicio y la reflexión sobre temas inherentes a la profesión, la sociedad y los derechos humanos.
BancoSol en alianza con la Fundación para el Periodismo, en la presente gestión, lanzan la convocatoria nacional para el “Primer Premio Nacional de Periodismo con perspectiva de género”.
Reconocer y destacar la labor de las y los periodistas de los medios de comunicación que están comprometidos con la promoción de la igualdad de género y la inclusión en su trabajo periodístico
Objetivos específicos:
- Incentivar y promover la producción de contenidos periodísticos con enfoque de género
- Elevar la calidad del periodismo con perspectiva de género y se alienta a las y los periodistas a realizar investigaciones rigurosas, a utilizar fuentes diversificadas.
- Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la perspectiva de género en el periodismo y promover un cambio cultural hacia una mayor igualdad y diversidad.
- Crear modelos a seguir y referentes positivos, con la perspectiva de género, se establecen modelos a seguir que pueden inspirar a otras y otros periodistas a seguir su ejemplo.
- Visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en la sociedad y su protagonismo en la economía boliviana.
Los artículos y reportajes periodísticos con perspectiva de género podrán ser presentados conforme a las siguientes temáticas:
- Igualdad de género.
- Empoderamiento económico de las mujeres bolivianas.
- Inclusión financiera de las mujeres.
- Rol de las mujeres en el liderazgo.
- Incorporación de la perspectiva de género en políticas públicas y empresas privadas de Bolivia.
- Violencia de género.
Se podrán presentar trabajos en las siguientes categorías:
- Medios impresos
- Televisión
- Radio
- Medios digitales
Podrán participar periodistas bolivianos/as y extranjeros/as que ejerzan sus labores en medios escritos, audiovisuales, digitales y radiales en Bolivia.
Podrán participar estudiantes, de cuarto año, de las carreras de Comunicación Social y Periodismo de universidades públicas y privadas, siempre y cuando su trabajo sea publicado en algún medio de comunicación.
La presentación de los trabajos es gratuita
- Se podrán postular trabajos publicados o difundidos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de enero de 2024, en algún medio de comunicación.
- Los trabajos periodísticos podrán ser presentados por el autor , la autora o el medio donde se hayan publicado. Pero los premios se entregarán a la o el autor del reportaje, y no a al medio de comunicación donde se difundió.
- No hay una extensión mínima o máxima establecida para los artículos o reportajes.
- La o el participante solo puede presentar un trabajo.
- El idioma del material para concursar debe ser el español.
- No se tendrán en cuenta los trabajos publicados exclusivamente en blogs o plataformas personales.
Se otorgará los siguientes premios en efectivo y en moneda nacional al/la ganador/a de cada categoría, así como un certificado de participación.
Primer lugar | Bs. 10.000 |
Segundo Lugar | Bs. 5.000 |
Tercer Lugar | Bs. 3.000 |
Los siguientes puntos serán evaluados a la hora de seleccionar a los ganadores del premio
- La solidez de la investigación
- La innovación y la originalidad
- Enfoque y tratamiento del tema
- Precisión en el manejo de fuentes por perspectiva de género
- Manejo de los derechos Humanos de las mujeres
- Lenguaje inclusivo y comprensible en fondo y forma.
- La relevancia y pertinencia del trabajo periodístico.
- El uso de una narrativa transformadora en la cual las mujeres se presentan como agentes activas y no pasivas.
- La promoción de mensajes en favor de la participación de las mujeres.
Actividad | Fechas |
Lanzamiento convocatoria | 14 de febrero de 2024 |
Cierre de la convocatoria | 14 de abril de 2024 |
Ceremonia de premiación | 09 de mayo de 2024 |
Los resultados serán notificados vía e-mail y de forma directa a las y los premiados.
Antes de postular asegúrate de haber leído todos los puntos anteriores
- Prensa escrita
- Televisión
- Radio
- Medios digitales
- Los convocantes podrán abstenerse de entregar el premio o podrán cambiar la decisión final en caso de que se descubra falsedad en los documentos enviados o se pruebe plagio.
- Se respetan los derechos de propiedad intelectual del/la periodista y/o el medio de comunicación cuando sea el caso. No obstante, las organizaciones convocantes se reservan el derecho de socializar los trabajos ganadores y presentarlos a través de espacios web, boletines, y otros que consideren conveniente.
_
_
Más información o consultas en:
Web: https://fundacionperiodismo.org/
Email: taniaf@fundacionperiodismo.org
Telf. 2414687
Cel 77594549