Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»reality show»Primera Plana llegó al final de su primera temporada
    reality show

    Primera Plana llegó al final de su primera temporada

    27 febrero, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Reality Show

    Primera Plana llegó al final de su primera temporada

    El equipo cochabambino se hizo merecedor del primer premio

    Gabriela Weiss, Isabella Bustamante y Rodrigo Rodríguez Fuentes, representantes de la Universidad Católica de Cochabamba, se consagraron como ganadores de la primera versión de la competencia de unviersidades Primera Plana que fue difundido por la red ATB.

    El equipo cochabambino fue elegido  ganador por el jurado después de la presentación de un reportaje sobre el caso del periodista tarijeño desaparecido Cristian Mariscal. El enfoque, claridad en la redacción y la diversidad de fuentes consultadas fueron los factores determinantes para ser merecedores del primer premio consistente en una pasantía de diez días en el Grupo Clarín (Maestría y periódico Clarín).

    Gabriela Weis afirmó que el haber participado de este concurso de periodismo de investigación les dejó mucho aprendizaje “ya que aplicaron los conocimientos aprendidos en su universidad, pero que también aprendieron bastantes cosas que no se enseñan en aulas”.

    ¿Qué los diferenció del resto de los equipos  para consagrarse como ganadores?

    G.W: Creo que una de las cosas que más nos diferencia es el hecho que soñamos en grande. Cada uno tiene algo que la apasiona y quiere llegar más allá de la frontera boliviana, incluso más allá de la frontera latinoamericana. Por ejemplo, Rodrigo quiere trabajar en la FAO en Roma, uno de los sueños más grandes de Isabella es ser editora de una revista como The New Yorker y uno de mis grandes sueños es ser corresponsal de guerra.

    ¿Creen que el tema que les tocó en el sorteo fue determinante para su triunfo?

    G.W: Creo que todos los temas eran interesantes dependiendo del enfoque que se les daba. Algo que noté es que eran temas que ya habían sido sobre explotados en los medios y seguramente el jurado quería ver cómo le dábamos un enfoque distinto y novedoso. Definitivamente, nuestro tema era uno de los más complicados debido a la complejidad del caso de la desaparición de Cristian Mariscal. Nos costó bastante encontrar un buen enfoque para el reportaje.

    ¿Qué es lo que más destacan de este concurso o experiencia?

    G.W: Fue una experiencia única, no solamente por el hecho de haber realizado periodismo de investigación neto. También pudimos conocer a seres humanos increíbles tanto de las personas organizadoras, del equipo de producción, de los otros grupos y la gente tarijeña que nos acogió de una manera espectacular.

    ¿Qué opinión tienen de los jurados invitados?

    G.W: Realmente poder haber estado en la presencia de un jurado tan destacado fue un honor. Escuchar las críticas de periodistas con un nivel excepcional es realmente una oportunidad única.

     

     

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReflexiones e historias sobre la violencia de género
    Next Article Departamentos en preventa dentro de condominios alejados, una tendencia en La Paz

    Artículos relacionados

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023

    7 y 8 de diciembre, Roberto Herrscher dicta un taller sobre los nuevos caminos de la crónica periodística

    29 noviembre, 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.