Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»El fenómeno Lanata»“Surrealista, fuera de lo común y una forma de periodismo que no vemos en Bolivia”
    El fenómeno Lanata

    “Surrealista, fuera de lo común y una forma de periodismo que no vemos en Bolivia”

    23 octubre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fenómeno Lanata

    “Surrealista, fuera de lo común y una forma de periodismo que no vemos en Bolivia”

    ¿Quién fuma en un estudio mientras una horda de fans espera por su programa?: Lanata

    Por Isabella Bustamante*

    En su primera noche en la ciudad de Buenos Aires y a una semana de las elecciones legislativas, los estudiantes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, ganadores del concurso Primera Plana, fueron testigos de una velada de información, datos, investigación periodística y entrevistas en el programa de Jorge Lanata “Periodismo Para Todos” en el estudio de Canal Trece. Política, delincuencia, educación, salud pública y otros temas coyunturales a la sociedad bonaerense, fueron discutidos y analizados por el periodista argentino y su equipo.

    Los jóvenes definieron la visita del programa en vivo como “surrealista, fuera de lo común y un tipo de periodismo que no llega aún a Bolivia”. Con mucho humor, el programa del periodista Lanata, arrancó con un episodio más de la serie de comedia “House of Grieta”, la que engloba la división cultural, económica y política del país argentino. Esta  sátira se desarrolla en torno a los principales personajes políticos argentinos; entre ellos, Cristina Kirchner y Mauricio Macri.

    Con un monólogo en un tono expresivo, versátil y sin censura, Lanata abrió el programa con una pequeña introducción a los principales puntos de conversación que se llevarían esa misma noche. Así fue que el programa tomó rienda con una  entrevista en vivo a la candidata a diputada, Lilita Carrió, del partido oficialista “Vamos Juntos”  por la ciudad de Buenos Aires. En este diálogo se profundizaron ciertos aspectos que la candidata ve como un avance en su campaña política, ya sea como el triunfo de la lucha cultural, el frente hacia la violencia, el crimen y la delincuencia, para terminar calificando de mal gusto al exitismo.

    El creciente caso de amenazas de bombas en los colegios y el estado de la salud pública fueron parte de las investigaciones periodísticas analizadas y descritas entre Lanata y su equipo de periodistas responsable de dicha indagación.

    El programa cerró con un sketch cómico entre Jorge Lanata y Emilio Senas como el Presidente Macri. “La Sirenita Cristina” arrancó risas hasta al más serio de la sala.

    ¿Quién fue el HDP de la galería que pidió me ponga el gorro?

    * Isabella Bustamante es estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana – Cochabamba y ganadora de la competencia “Primera Plana” organizada por la Fundación para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre. Como premio, cumple una pasantía con Clarín en Buenos Aires (Argentina).

    nota primera plana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEscenario ideal para los ganadores de la competencia
    Next Article Presentación 360º del reality Primera Plana – Periodismo en Profundidad

    Artículos relacionados

    Cumbre de salud mental en el periodismo

    20 junio, 2024

    Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    14 junio, 2024

    Periodista fact-checker de Bolivia Verifica dará un masterclass sobre la IA aplicada en periodismo

    12 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.