Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»Técnicas y herramientas digitales para el periodismo de datos
    Formación Dual

    Técnicas y herramientas digitales para el periodismo de datos

    12 abril, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Formación Dual en Periodismo

    Técnicas y herramientas digitales para el periodismo de datos   

    ¿Cómo convencer a un editor de un tema? Esa y otras estrategias se desarrollaron en el tercer módulo “Periodismo de investigación y datos II” del programa Formación Dual en Periodismo.

    Dicho módulo se desarrolló del 2 al 7 de abril en la “Sala de Redacción” de la Fundación para el Periodismo con la facilitadora colombiana, Ginna Morelo y el facilitador boliviano, Wilfredo Jordán.

    Qué se debe tener en cuenta a la hora de proponer un tema, la importancia de los formatos periodísticos y saber vender la idea al editor fueron algunos de los contenidos del módulo. Además revisaron algunos trucos para analizar datos, herramientas para extraer datos, importancia de las bases de datos, visualizar los datos, qué aspectos hay que tener en cuenta para visualizar los datos y qué gráfico usar.

    También se utilizó la técnica de verificación de datos o fact cheking y se mostró algunos portales como ColombiaCheck, el detector de mentiras de La Silla Vacía, Africa Check y Chequeado, qué se necesita para conformar equipos de chequeadores y cómo se evalúa el éxito de los medios dedicados a la verificación de datos.

    Al taller se invitó al desarrollador, Alejandro Córdova quien explicó a los periodistas el código HTML para que pudieran armar visualizaciones y montajes en páginas web.

    Los 18 participantes del curso, divididos en grupos, presentaron los siguientes productos al finalizar el taller:

    https://laverdadnoshacelibres7.blogspot.com/2018/04/victima-de-la-mentira-en-redes-sociales.html

    https://atavist-5skw472.atavist.com/quienes-estan-matando-a-las-mujeres-en-bolivia

    https://owen182.wordpress.com/2018/04/06/evo-perdio-mas-de-medio-millon-de-votos-en-el-ultimo-proceso-electoral/

    https://social.shorthand.com/popglob/n29rruN1on/para-quienes-producimos

    https://app-social.shorthand.com/preview/gcgKX2aZCijCeg1bgakCi32321WCrkyijCR2KJCakgRj2FgFb2rkyxjyOyFJyaky

    Ginna Morelo explicando el proceso de investigación
    Participantes del tercer módulo

     


     

     

    Formación Dual2018 nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl Diplomado que busca cambiar el pensamiento sobre los derechos de las mujeres y de las minorías
    Next Article Diez medios obtienen apoyo para investigar historias

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.