Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller “Cruzada contra la desinformación – herramientas de verificación”
    Capacitaciones

    Taller “Cruzada contra la desinformación – herramientas de verificación”

    30 mayo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Herramientas de verificación

    Introducción

    En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

    La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

    En la FPP entendemos que Alfabetización en Medios es buscar una respuesta a cómo enfrentar y aprovechar los importantes cambios que la tecnología está imponiendo en la vida diaria de las personas. En ese sentido, la Fundación para el periodismo con el apoyo de The National Endowment for Democracy  desarrollarán un serie de taller en 5 ciudades de Bolivia, donde se capacitará a periodistas

    Objetivo

    Fortalecer los conceptos AMI para fortalecer el pensamiento crítico, de forma que el estudiante pueda analizar mensajes, textos, fotografías, audiovisuales y discursos que circulen en las redes sociales o que se difunden en los medios de comunicación, de forma que sepan determinar si su contenido tiene correspondencia o no con la realidad.

    Contenido

    1.- Cómo detectar la desinformación.

    1.1.- Rastrillaje de la desinformación.

    1.2.-Análisis de imágenes

    1.3.-Análisis de videos.

    2.- Herramientas básicas de búsqueda.

    2.1.- Búsqueda a la inversa.

    2.2.- Invid y otras herramientas forenses en el análisis de videos.

    2.3.-Herramientas de geolocalización.

    3.- Análisis de contenidos y discurso.

    3.1.-Titulaciones y entrecomillados

    3.2.- Metodología para análisis de discurso.

    Destinatarios

        • Estudiantes de Comunicación Social

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Cupos limitados

    El taller tiene un número limitado de plazas. Nuestro objetivo es poder atender las demandas de todos los asistentes de manera individual, por lo que solo se admitirá a 20 personas por ciudad.

    Metodología, fechas y horario:

    • 1 día – presencial en Cobija
    • 17 de junio de 2022
    • De 09:00 a 16:00 horas

    Costo: El taller no tiene costo

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad la beca es del 100% para 20 participantes.

    Capacitador

    Jesús Vargas Villena es fact-checker y editor en Bolivia Verifica.  Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana-Tarija, con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, y de la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG).

    Hizo sus pasantías en periodismo en la Red Multimedios de Monterrey, México.

    Fue cronista, editor, jefe de informaciones y director en el periódico Nuevo Sur de Tarija, Bolivia.

    Fue jefe de Redacción en elPeriódico de Tarija.

    Destacado por el periódico El Deber en el año 2013 entre los 17 comunicadores “orgullo de Bolivia”.

    En el 2017 fue invitado por el programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos, dando charlas en institutos, escuelas y universidades de ese país sobre periodismo y narcotráfico en Latinoamérica.

    Ganador del primer lugar del premio nacional Eduardo Abaroa 2016 en periodismo cultural, con el reportaje “Los restos guardados del hombre más primitivo de Bolivia”.

    Recibió mención honorífica en el concurso nacional de reportajes periodísticos “Sin Censura Previa”, organizado por la Red Unitas y la Fundación Para el Periodismo con el reportaje “Tariquía, en nombre del desarrollo”.

    Es docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la UCB-Tarija.

    También es director de Contenidos de la revista digital Verdad con Tinta.

    Con la revista Verdad con Tinta, ganó proyectos de apoyo al periodismo independiente de Google Iniciative, Connectas, el Consorcio para apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR), la Red Ambiental de Información (RAI), Mongabay Latam, Sembramedia y la Fundación para el Periodismo.

    Joaquin Alvaro Martela Cruz

    Estudió Ciencias de la Comunicación Social y realizó un diplomado en Educación Superior y Gestión de Aula en la Universidad Pública de El Alto, fue director, conductor y productor del programa radial El Show del Gato y sus Amigos que se emitió por 5 años en distintas emisoras locales. Participó como actor en la teleserie Bolivia “Sigo Siendo el Rey” escrita y producida por Paolo Agazzi.

    En la actualidad es periodista de Bolivia Verifica y parte de la Fundación Para el Periodismo.

     

     

    Certificado del taller

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades a desarrollar.

    Requisitos para inscribirte

    • Ser periodista, camarógrafo, fotógrafo o estar relacionado con un equipos de prensa de un  medio de comunicación
    • Llenar el formulario de inscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos.

    Capacitacion BV
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCruzada contra la desinformación en Cobija – herramientas de verificación
    Next Article Certificados: Taller “Narrativa Visual contar historias con imágenes”

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.