Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata
    nota

    Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

    27 abril, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Rurrenabaque: Taller a periodistas visibiliza conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata

    por ANA Bolivia

    La capacitación a los comunicadores ambientales del sector fortalece destrezas para la generación de información sobre la preservación de este Corredor.

    Rurrenabaque, abril (ANA) .- Con aproximadamente 30 participantes, entre periodistas y guardaparques, arrancó este viernes el curso: “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad en el Corredor de Conservación Madidi – Pilón Lajas – Cotapata” en el municipio de Rurrenabaque del departamento de Beni.

    El proyecto ejecutado por la Asociación Pro Defensa de la Naturaleza (Prodena) con el apoyo financiero del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica – ACEAA, en alianza con la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Unión de Periodistas Ambientales de Bolivia (UPAB) busca fortalecer las capacidades de comunicadores y periodistas de Rurrenabaque, Coroico, Caranavi y de las áreas circundantes para contribuir a la conservación de la biodiversidad del Corredor, a través de la visibilización de sus potencialidades y amenazas.

    Parte del territorio de la comunidad tacana Capaina. (Foto: Eloísa Molina)

    Actividad minera expansiva

    Un equipo multidisciplinario de capacitadores se trasladó hasta la población ribereña de Rurrenabaque, también considerada puente al Madidi y al Pilón Lajas, dos áreas protegidas que son parte del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata (MPLC), que a su vez es considerada un Hotspot (lugar caliente) de interés mundial, por ser inmensamente rico en biodiversidad, pero a su vez, por sufrir amenazas por la actividad antrópica.

    Entre las amenazas más evidentes que afronta el Corredor, que en el caso boliviano conforma Los Andes Tropicales, se identificó a la actividad minera expansiva, tanto legal como ilegal por sus impactos socioambientales múltiples.

    Incidencias en áreas estatales y de la sociedad

    Periodistas durante el proceso de fortalecimiento. (Foto: Eloísa Molina)

    El proyecto pretende consolidar procesos de fortalecimiento de capacidades de periodistas, considerados claves, quienes a su vez elaborarán material periodístico y comunicacional que será difundido a través de la plataforma multimedia de la Agencia de Noticias Ambientales (ANA www.anabolivia.org) y sus redes sociales.

    Se espera que la visibilización del Corredor, su importancia, valores y amenazas genere incidencia en las diferentes instancias estatales y de la sociedad en general, para tomar mayor conciencia sobre la importancia de conservar el Hotspot de categoría mundial.

    Periodismo de investigación ambiental

    Periodistas entrevistando a una de las principales autoridades de la comunidad Capaina. (Foto: Eloísa Molina)

    Las temáticas a abordarse están divididas en cuatro módulos: Valores y amenazas del Corredor de Biodiversidad MPLC a cargo de la coordinadora del proyecto, la bióloga Andrea Morales; Gestión sostenible de los recursos naturales para la resilicencia ante el cambio climático por el agrónomo Jorge Viorel; Periodismo de Investigación Ambiental con la periodista Jimena Mercado; Periodismo digital y herramientas audiovisuales y digitales para el periodismo ambiental a cargo de las comunicadoras Adriana Gutiérrez y Eloísa Molina.

    Este proceso de fortalecimientos de capacidades a periodistas y comunicadores locales culminará con un trabajo de campo que derivará en productos comunicacionales y periodísticos sobre la preservación de la biodiversidad del Corredor Madidi Pilón Lajas Cotapata.

    Otra escena del desarrollo de la capacitación. (Foto: Eloísa Molina)

    Esta nota de prensa fue realizada en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de comunicadores y periodistas para la conservación de la biodiversidad del Corredor Madidi-Pilón Lajas-Cotapata (MPLC)” implementado por la Asociación de Defensa de (Prodena), financiado por el Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) a través de Conservación Amazónica – ACEAA en Bolivia.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGanadores global del concurso mundial de prensa 2023
    Next Article Taller virtual Periodismo de investigación en contextos seguros

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.