Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota de prensa»Se desarrollaron seis innovadores proyectos en el «Laboratorio de Periodismo con Perspectiva de Género e Igualdad»
    nota de prensa

    Se desarrollaron seis innovadores proyectos en el «Laboratorio de Periodismo con Perspectiva de Género e Igualdad»

    2 febrero, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Se desarrollaron seis innovadores proyectos en el «Laboratorio de Periodismo con Perspectiva de Género e Igualdad»

    La Paz, 5 de febrero de 2024

    El «Laboratorio de Periodismo con Perspectiva de Género e Igualdad» ha concluido con éxito, dando lugar al desarrollo de seis proyectos innovadores. El MediaLab, fue un espacio de formación y creación mediática destinado a contribuir en la producción de contenidos libres de estereotipos de género, promoviendo así la igualdad en el ámbito de la comunicación.

    Periodistas de Santa Cruz, La Paz, Oruro y Sucre se unieron para participar en este laboratorio, el cual duró cuatro meses e incluyó capacitación y aplicación de la metodología de design thinking. Esta iniciativa fue financiada y recibió apoyo técnico de ONU Mujeres. La final del encuentro se desarrollo el MediaLab Fest con el apoyo de Laboratorios Bago. el programa se cumplió con  el objetivo principal fue apoyar la lucha contra la violencia de género a través del periodismo y la comunicación.

    A pesar de que la violencia de género parece un problema insuperable y socialmente difícil de prevenir, se lograron avances significativos gracias a los esfuerzos de organizaciones nacionales e internacionales para erradicarla. Estos esfuerzos demostraron la necesidad de impulsar acciones en el campo de la comunicación y la educación, con el fin de crear una sociedad más equitativa y justa en cuanto a los derechos de las mujeres. El periodismo se presentó como un oficio desde el cual se podía promover el cambio y la transformación social.

    Un total de 26 periodistas fueron seleccionados para recibir una beca del 100% y formar parte del MediaLab. Estos profesionales tuvieron la oportunidad de desarrollar proyectos destacados por su enfoque en la perspectiva de género, trabajando en la creación de productos comunicacionales que desafiaron y superaron los estereotipos arraigados en la sociedad.

    El MediaLab utilizó la metodología del design thinking, que se dividió en cinco fases: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Texteo. Estas etapas permitieron a los participantes generar soluciones creativas a los desafíos planteados, y aprender del feedback de las y los jurados y las mujeres, público meta, para mejorar sus propuestas de solución a un problema identificado.

    La diversidad fue un componente esencial en esta iniciativa, con la participación de periodistas provenientes de todos los departamentos del país. El MediaLab se convirtió en un referente en la promoción de la igualdad de género en el ámbito periodístico y marcó un precedente al ser la primera vez que se lanzaba una iniciativa de esta magnitud.

    Los seis proyectos presentados abordaron diversas temáticas críticas, desde la prevención de la violencia hasta el acoso sexual en las universidades, la violencia económica y la promoción de la prevención de la violencia desde las juventudes. Cada proyecto fue desarrollado por un equipo de periodistas comprometidos y talentosos, quienes se esforzaron por generar un impacto positivo en la sociedad.

    Los proyectos presentados fueron los siguientes:

        1. «Lo que callamos las mujeres trabajadoras»: Una página de Facebook que busca visibilizar las problemáticas de las mujeres en situación de vulnerabilidad a través de la difusión de sus historias y la promoción de sus productos, como una forma de contribuir a mejorar sus vidas.

      2. «Jaque mate a la violencia»: Un podcast y una comunidad virtual que buscan difundir y promover los derechos de las y los adolescentes en formatos cortos y animados de audio, video e imagen. Participantes:

    3. «Violeta sin Violencia»: Una iniciativa comunicacional y periodística desarrollada en la plataforma de Tik Tok, con el objetivo de combatir diversas manifestaciones de la violencia patriarcal y machista.

    4. «Juventud interactiva»: Un programa radial de una hora transmitido desde La Paz, Sucre y Santa Cruz, que aborda el tema de la violencia sexual y cuenta con una página de Facebook donde se comparten contenidos relacionados.

    5. «Mujeres Despatriarcalizadas»: Una página web enfocada en la problemática económica de las mujeres derivada de la irresponsabilidad de sus exparejas y padres de sus hijos, así como la violencia económica en general.

    6. «Valentina es nuestra voz»: Una página de Facebook que busca interpelar al Estado para que las víctimas de violación y abuso sexual reciban una atención adecuada durante el proceso de denuncia, además de hacer seguimiento a la sanación emocional de las víctimas.

    El MediaLab se ha posicionado como un espacio de formación y creación mediática que promueve la igualdad de género en el ámbito de la comunicación. Los proyectos desarrollados en este laboratorio demuestran el compromiso de los periodistas participantes en desafiar estereotipos y generar contenido inclusivo y libre de violencia de género.

    Este laboratorio ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para ONU Mujeres, que ha brindado su apoyo en esta importante iniciativa. Se espera que los proyectos desarrollados en el MediaLab tengan un impacto significativo en la sociedad, contribuyendo a la promoción de una sociedad más equitativa y justa.

    Para más información sobre el MediaLab y los proyectos desarrollados, por favor, póngase en contacto con Fundación para el Periodismo.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller en Trinidad: Seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales
    Next Article SPOTLIGHT XVII – FONDO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.