Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas cochabambinos fortalecen sus capacidades en la lucha contra la Desinformación Electoral 
    nota

    Periodistas cochabambinos fortalecen sus capacidades en la lucha contra la Desinformación Electoral 

    15 julio, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Periodistas de Cochabamba fortalecen sus capacidades en la lucha contra la Desinformación Electoral 

    Cochabamba, 15 de julio de 2025 – Profesionales de la comunicación de radio, televisión, prensa escrita y medios digitales en Cochabamba han concluido exitosamente el taller «Periodismo de Datos y Fact-Checking Electoral», una iniciativa clave para elevar la calidad y rigurosidad en la cobertura de los procesos electorales en Bolivia. Esta capacitación equipó a los periodistas con herramientas esenciales para combatir la creciente ola de desinformación.

    El objetivo principal del taller fue capacitar a periodistas en el periodismo de datos y la verificación aplicados a la cobertura electoral, permitiéndoles generar contenidos informativos más rigurosos y objetivos. La capacitación abordó temas cruciales en el panorama mediático actual, incluyendo:

    • Introducción al Periodismo de Datos
    • Fact-Checking Avanzado
    • Verificación en Época Electoral
    • Visualización de Datos
    • Ética y Responsabilidad Profesional

    Como resultado de este intenso trabajo y compromiso con la verdad y la transparencia, los participantes redactaron un Decálogo Periodístico específico para la cobertura electoral en Bolivia. Este decálogo subraya el compromiso de los profesionales con prácticas informativas éticas y responsables. Algunos de sus puntos clave son:

    • Actuar con ética en cada paso.
    • Contrastar y verificar la información antes de publicar.
    • Transparencia en el uso de fuentes fiables.
    • Priorizar la rigurosidad sobre la velocidad.
    • Distinguir entre información y opinión.
    • Evitar contenidos polarizantes.
    • Usar la tecnología con responsabilidad.
    • Promover la democracia y los Derechos Humanos.
    • Recoger las necesidades de la sociedad.
    • Fomentar la lectura crítica en la ciudadanía.

    La trascendencia de esta formación se reflejó en los testimonios de los periodistas participantes:

    • Israel Emmanuel Ruiz Ramirez afirmó: «Un taller que me dio competencias para toda mi vida y una forma de enamorarme aún más del Periodismo.»
    • Lorena Amurrio Montes destacó la importancia de la actualización: «Muy importante actualizarme y aprender sobre IA en este escenario electoral, además de compartir con colegas y sus experiencias.»
    • Sandra Arias comentó sobre el valor de lo aprendido: «Ha sido un baño refrescante porque aprendí herramientas nuevas para mejorar mi trabajo y me deja mucho entusiasmo por seguir aprendiendo.»
    • Heidy Almaraz, Periodista, expresó el impacto transformador: «Más que herramientas, comprendí el poder real que tienen las redes sociales para comunicar, conectar y generar impacto. Hoy me voy con nuevas ideas, estrategias y sobre todo, con la motivación de usar la tecnología de forma creativa y consciente.»
    • Libertad Contreras resaltó la utilidad del curso: «Un taller con una temática muy interesante, pero sobre todo útil y necesaria para quienes hacemos prensa, y más aún, en temporada electoral cuando la desinformación y fake news invaden las redes sociales.»

    Esta iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, refuerza el compromiso de los medios de comunicación y sus profesionales en Bolivia con la entrega de información veraz y verificada, esencial para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana informada.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas cruceños refuerzan sus habilidades en fact-checking para blindar el proceso electoral
    Next Article Certificados: PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.