Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»65 periodistas bolivianos se capacitan en derechos humanos, libertad de expresión e innovación en el MediaLab
    nota

    65 periodistas bolivianos se capacitan en derechos humanos, libertad de expresión e innovación en el MediaLab

    4 febrero, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    65 periodistas bolivianos se capacitan en derechos humanos, libertad de expresión e innovación en el MediaLab

    La Paz, 3 de febrero –  65 periodistas bolivianos iniciaron un ambicioso diplomado en periodismo, derechos humanos y libertad de expresión, 2da versión, organizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Suecia. Este programa, que se desarrollará a lo largo de seis meses, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los profesionales de la comunicación para enfrentar los desafíos del periodismo.

    Durante el acto de inauguración, Isabel Mercado, coordinadora del diplomado, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de esta iniciativa para el fortalecimiento del sector periodístico en Bolivia. Por su parte, Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, hizo un llamado a los participantes a mirar hacia el futuro con optimismo: «Hoy en día, los periodistas tienen un papel fundamental en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Este diplomado les proporcionará las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del periodismo en un mundo cada vez más complejo y cambiante».

    Hans Magnusson, jefe de la cooperación sueca en Bolivia, resaltó la importancia de invertir en la formación de periodistas para fortalecer la democracia y promover el desarrollo sostenible. «Este diplomado es una muestra del compromiso de Suecia con la libertad de expresión y el acceso a la información en Bolivia», afirmó.

    Los participantes del diplomado recibirán capacitación en temas como El periodismo y los derechos humanos, ética periodística, verificación de información, cobertura de conflictos, y nuevas tecnologías. Además, tendrán la oportunidad de  aplicar la metodología design thinking para poder elaborar proyecto de innovación que busquen entender a fondo las necesidades y deseos de las y los periodistas,  para diseñar soluciones que sean relevantes, útiles y viables. Las y los participantes que son de todas las ciudades de Bolivia participarán en debates sobre los desafíos y oportunidades del periodismo en la actualidad.

    Finalmente para motivar a os trabajadores de prensa de Bolivia  renana mencionó: «Al igual que el personaje de Woody Allen en ‘Medianoche en París’, a menudo idealizamos el pasado», señaló Estenssoro. «Sin embargo, el presente nos ofrece oportunidades sin precedentes para transformar el periodismo y contribuir a construir un futuro mejor».

    Durante los próximos seis meses, los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación que les permitirá desarrollar las habilidades necesarias para investigar, analizar y difundir información de manera ética y responsable en un contexto cada vez más complejo. Con este programa, la Fundación para el Periodismo y la Embajada de Suecia buscan contribuir a fortalecer la democracia y la libertad de expresión en Bolivia, así como a promover un periodismo más humano, comprometido y relevante para la sociedad.

    Bajo la guía de Isabel Mercado y Tania Frank, se da inicio a la 2da versión del Diplomado en Periodismo, Derechos Humanos y Libertad de Expresión que promete ser una experiencia formativa profunda y enriquecedora en el campo del periodismo.

    Sobre el MediaLab. El 2024, 55 mentes creativas desarrollaron 9 proyectos innovadores

    Mas información: http://Medialab Fest 2024: 55 mentes creativas y 9 proyectos innovadores

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFondo SPOTLIGHT XXI de Apoyo a la Investigación Periodística
    Next Article Agua invisible, contaminación silenciosa: los riesgos del consumo de agua subterránea en Santa Cruz

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.