Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Círculo de Periodistas: Las áreas protegidas sufren los efectos de al menos 5 actividades
    nota

    Círculo de Periodistas: Las áreas protegidas sufren los efectos de al menos 5 actividades

    20 mayo, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La importancia de las áreas protegidas, las amenazas que se ciernen sobre ellas y posibles acciones para reforzar su conservación y el cumplimiento de la normativa medioambiental fue el tema abordado este martes 18 de mayo en el programa Círculo de Periodistas.

    La mesa de diálogo y reflexión estuvo conformada por las periodistas Jimena Mercado y Rocío Lloret y su colega José Luis Vargas, quienes compartieron información y análisis sobre diversas problemáticas vinculadas al tema.

    A lo largo de su participación, los invitados coincidieron en que las áreas protegidas del país sufren los efectos de al menos cinco actividades que causan destrucción y que se ejecutan al margen de la ley. Estas son: la explotación de minerales; los asentamientos ilegales y avasallamientos; la deforestación y quemas descontroladas; la autorización de operaciones a petroleras; y la ampliación de la frontera agrícola, todo en territorios con determinado nivel de protección estatal. Asimismo, se analizó la gestión del derecho a la consulta previa, libre e informada, que se ha visto reducida a meras acciones administrativas, que en muchos casos vulneran la norma.

    En la charla se tocó también el papel del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), cuya institucionalidad se ve debilitada a causa de factores políticos, ajenos al desempeño técnico que deben tener.

     

     

     

     

     

    Los tres entrevistados coincidieron en que el cumplimiento de la normativa ambiental, el respeto a las prácticas y conocimientos de los pueblos indígena originarios que habitan las áreas protegidas y el devolverles institucionalidad a entidades como el INRA y el Sernap darán mayores garantías para el cuidado de los territorios resguardados por ley.

     

    Para más detalles del programa, ingrese en este link:

    Click aquí para ver el programa

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleIII PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS DE ORSÚA Y VELA 2021
    Next Article Derecho a la Información y Comunicación

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.