Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Bolivia Verifica lanza estadísticas sobre verificación de información en el país
    nota

    Bolivia Verifica lanza estadísticas sobre verificación de información en el país

    5 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Este 5 de agosto, Bolivia Verifica lanza “Estadísticas sobre la verificación de información”. Allí se podrán encontrar datos sobre el trabajo realizado en más de dos años de chequeo de contenido.

    Esta es una apuesta para brindar insumos que sirvan para análisis académicos.

    ¿Cómo ingresar a los datos?

    Para encontrar los gráficos con los datos se debe ingresar a la página web de Bolivia Verifica. Luego irse a la parte que dice «nuevos sectores». Esta se encuentra en la página principal, abajo de las notas de apertura. Ahí se observará una pestaña que dice “estadísticas”:

    Una vez se dé clic al botón, se ingresa al portal para ver los gráficos disponibles hasta ese momento. Para la inauguración se han preparado cuatro gráficos generales y dos listados con datos de verificaciones específicas.

    Se podrá apreciar cuántas notas se hicieron en 2020 y 2021 por categoría de verificación: falso, verdadero, engañoso, sin duda, explicador y entrevista.

    Gráfico de verificaciones en 2020.

    Además, hay un listado de notas que son verificaciones hechas durante las elecciones en Bolivia, sumando las presidenciales de 2019 y 2020, y las subnacionales de 2021.

    El otro listado disponible son las verificaciones realizadas en la categoría de falso, con la etiqueta coronavirus, COVID-19 y vacunas.

    ¿Cómo se ordenaron los datos?

    Se utilizó el programa Power BI de Microsoft, una herramienta que sirve para crear listados y gráficos con los datos de una página web. En este caso se han ordenado dependiendo de la categoría y etiqueta de cada nota publicada.

    Las categorías de las notas de Bolivia Verifica son las asignaciones que se da a cada verificación, es decir: falso, verdadero, engañoso, etc. Las categorías pueden verse en la parte superior de cada nota.

    Ejemplo.

    Otro dato tomado en cuenta para realizar las gráficas son las etiquetas, estas pueden ser muchas y variadas. Se pueden encontrar al final de cada nota:

    Ejemplo.

    La realización de esta nueva pestaña ha sido trabajo del ingeniero de sistemas de la Fundación para el Periodismo, Sergio Ballón, y José Estenssoro, quien capacitó al equipo para que se publiquen estadísticas cada 15 días.

    Bolivia Verifica nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica capacitará en redacción periodística a estudiantes de Sucre
    Next Article Webinar: Los desafíos del periodismo

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.