Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»La Cumbre Global sobre Desinformación contará con siete expositores en el eje “Verificar la Infodemia”
    nota

    La Cumbre Global sobre Desinformación contará con siete expositores en el eje “Verificar la Infodemia”

    9 septiembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A menos de cuatro semanas de la primera Cumbre Global sobre Desinformación con epicentro en América Latina les presentamos a los oradores y entidades internacionales que formarán parte del Eje «Verificar la infodemia».

    Los expertos y expertas debatirán sobre las acciones de agentes de verificación y fact checking para elevar los estándares de calidad de la información; los aprendizajes que dejó la infodemia durante la pandemia de coronavirus; y los estándares de calidad y herramientas para periodistas:

    • Baybars Örsek de International Fact-Checking Network: director de la Red Internacional de Verificación de Datos y la programación internacional del Instituto Poynter.
    • Laura Zommer  de Chequeado: Directora ejecutiva y periodística de Chequeado, la primera iniciativa de fact checking de América Latina.
    • Cristina Tardaguila de Agência Lupa: directora senior de programas en el International Center for Journalists (ICFJ) y fundadora de la Agência Lupa, la principal plataforma de combate a desinformación de Brasil.

    • Elodie Martínez de AFP: periodista francesa, formada en Uruguay. Trabajó en el diario El Observador antes de integrarse en 2008 a la sede de la AFP para América Latina.
    • María Silvia Trigo de Bolivia Verifica: periodista con formación en investigación y fact checking, actualmente es stringer del New York Times en Bolivia. Ha sido editora en jefe de Bolivia Verifica.
    • David Hidalgo de Ojo Público: director periodístico de OjoPúblico. Fue parte del equipo peruano que recibió el Data Journalism Award 2015 a la Mejor Investigación del Año.
    • Luisa Bernal de Maldita.es: periodista. Desde 2019 se dedica a verificar desinformaciones en Maldita.es.

    Muy pronto compartiremos el programa completo de la Cumbre.

    Inscripciones abiertas en el sitio de la Cumbre www.cumbredesinformacion.com 

     

    cumbre desinformación fake nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller : Periodismo acceso a la información
    Next Article FONDO SPOTLIGHT XI

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.