Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Bolivia Verifica forma parte de la Sala de Democracia Digital de la Fundación Getulio Vargas (FGV)
    nota

    Bolivia Verifica forma parte de la Sala de Democracia Digital de la Fundación Getulio Vargas (FGV)

    20 octubre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Bolivia Verifica forma parte de la Sala de Democracia Digital de la Fundación Getulio Vargas (FGV)

    Las Fundaciones Getulio Vargas del Brasil y para el Periodismo de Bolivia, firmaron un convenio para que esta última se integre a la iniciativa “Sala de la Democracia Digital” que está conformada por otras cuatro verificadoras y que tiene como objetivo analizar y generar información sobre procesos electorales y política latinoamericana.

     

    La Sala de Democracia Digital es una iniciativa de FGV DAPP para el seguimiento y análisis del debate público en internet y para combatir las estrategias de desinformación que atentan contra la equidad de los procesos político-electorales con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas.

     

    En 2018, el proyecto se centró en las elecciones brasileñas, con análisis diarios de discusiones de políticas públicas, temas electorales y acciones para manipular el proceso político, con el desarrollo de una metodología propia que ahora es una referencia en el mundo.

     

    La Sala de Democracia Digital entra en una nueva etapa con socios en América Latina para desarrollar la experiencia de investigación aplicada para otros países de la región, ampliando su objetivo. Los socios de #ObvervaLA son la agencia Chequeado, en Argentina, el sitio web Linterna Verde, en Colombia, Bolivia Verifica en Bolivia y el vehículo de periodismo de investigación Ojo Público, en Perú. El proyecto ahora tiene como objetivo contribuir a la comprensión del fenómeno de las redes sociales y, más profundamente, a la digitalización en democracia.

     

    Hasta la actualidad La Sala de Democracia Digital publicó dos notas elaboradas por Bolivia Verifica. Para ver la última nota ingresa al link https://observademocraciadigital.org/es/posts/el-wiphalazo-en-twitter/

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDerecho a la Información y Comunicación – Cochabamba
    Next Article Taller: “Periodismo, herramientas para combatir la desinformación

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.