Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado Redacción y Edición de Noticias El Alto»Diplomado Redacción y Edición de Textos y Noticias en El Alto – La escritura de opinión en el periodismo
    Diplomado Redacción y Edición de Noticias El Alto

    Diplomado Redacción y Edición de Textos y Noticias en El Alto – La escritura de opinión en el periodismo

    5 mayo, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Diplomado Redacción y Edición de Textos y Noticias en El Alto

    La escritura de opinión en el periodismo

    “La expresión escrita es fundamental para los periodistas, porque les ayuda a plasmar una perspectiva o una posición crítica sobre algún tema en particular”, fue el comentario de Montserrat Fernández, docente de la segunda materia (Expresión Escrita) del Diplomado. Durante la materia los participantes aprendieron a plasmar su opinión sobre un tema en particular elaborando un ensayo argumentativo, también se les enseñó cómo se debe citar y parafrasear un documento para argumentar la posición que se tenga sobre alguna problemática de la realidad social, tipos de introducción, de conclusión y de argumentos.

    Los participantes deberán vencer tres materias más relacionadas a la escritura de los cinco principales géneros periodísticos y cómo editar textos. Este programa de postgrado se desarrolla en la ciudad de El Alto, gracias al apoyo del European Journalism Centre y del Museo Antonio Paredes Candia.


    Karina Montevilla

    GAMLP

    La redacción crítica es una de las grandes deficiencias de muchos periodistas actualmente, ya que están acostumbrados a realizar escritos informativos, sin una opinión al respecto. Fue realmente provechosa esta materia, porque aprendí a escribir un ensayo desde un punto de vista más crítico, es decir, dando nuestra propia opinión. Esto es algo que por el momento en mi trabajo no hice, solo realicé redacción informativa, pero ahora me siento capaz de escribir textos más de opinión.


    Franklin Copa

    Canal 24

    Aprendí a identificar y crear artículos de opinión, también a utilizar las formas de citar y parafrasear de acuerdo a las normas internacionales, principalmente las de APA.


     

    Nayma Enriquez

    Red UNO

    En esta materia nos enseñaron las diferentes formas de realizar un ensayo y la forma de unir la literatura con el periodismo. La clase me sirvió para darme cuenta que al redactar una nota no hay que ser tan fríos. También, aprendí a introducir nuevos elementos a mi redacción y cualquier producto escrito que elabore.


     

    Juan Cancari

    RTP

    En el módulo realizamos una escritura más amena, nos enseñó a rescatar otros aspectos que en la vida cotidiana no se hace y a ser más crítico con la información. Además, un periodista no debe conformarse con una fuente, se debe ir más a fondo e investigar más aspectos de interés de la población.

    Diplomado El Alto
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín 7 – Diálogo – Fundación para el Periodismo 2017
    Next Article Segunda Fase del taller de Innovación Digital

    Artículos relacionados

    Periodismo Digital en El Alto 2018

    3 marzo, 2018

    Las labores de un editor de prensa

    10 julio, 2017

    La noticia, el género más importante del periodismo

    4 julio, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.