Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Más de 50 estudiantes fueron capacitados para ser los nuevos detectives de la desinformación
    nota

    Más de 50 estudiantes fueron capacitados para ser los nuevos detectives de la desinformación

    8 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    “Es muy interesante saber cómo somos engañados y desmentir todo lo que vemos en redes sociales o nos mandan en la vida diaria”, así opinó Bryan, uno de los participantes del taller “Verificadores de desinformación: los nuevos detectives” que fue organizado por Educamedios, uno de los componentes de la Fundación para el Periodismo, en coordinación con Bolivia Verifica.

    Los estudiantes de unidades educativas no son ajenos a recibir desinformación por sus redes sociales como Facebook, WhatsApp, Telegram y Tik Tok, por ello, la FPP convocó a estudiantes entre 14 y 18 años para que sean capacitados en la verificación de noticias.

    En el taller, los y las participantes comentaron que muchas veces, ellos o sus papás, sin saberlo, compartieron información falsa entre compañeros o familiares. “A mi mamá le llegan cadenas de premios. ¿Cómo puedo saber si es verdad?”, preguntó una de las participantes.

    En esta actividad, de dos días de duración, se revisaron conceptos básicos sobre la noticia, la  desinformación y cómo reconocer si la información que circula en redes sociales es verídica.

    El segundo día, los y las estudiantes aprendieron a utilizar herramientas simples que permiten la verificación de imágenes. Paola Palacios y Joaquín Martela fueron los encargados de compartir tips de verificación, además de guiarlos /las en el análisis de imágenes que circulan de manera viral en redes sociales.

    Al finalizar ambos días, los y las estudiantes comprendieron la importancia de dudar de toda la información que circula en internet. Además, reconocieron que toda información sospechosa debe ser verificada y que para ello no se necesita tener herramientas complicadas, ya que se puede analizar imágenes desde una computadora o desde el celular.

    Por la demanda de inscritos, se habilitaron dos fechas: la primera, el jueves 28 y viernes 29 de octubre a cargo de Carolina Méndez y Paola Palacios, y la segunda se realizó el jueves 4 y viernes 5 de noviembre con los facilitadores Adriana Olivera y Joaquín Martela.

     

    Alfabetización en medios desinformación educamedios estudiantes nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller : Periodismo, herramientas de verificación para combatir la desinformación
    Next Article Alfabetización Mediática e Informacional

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.