Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller de periodismo narrativo: La voz de las cosas arqueología de la memoria
    Capacitaciones

    Taller de periodismo narrativo: La voz de las cosas arqueología de la memoria

    17 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller de periodismo narrativo

    La voz de las cosas: arqueología de la memoria

    Introducción

    El periodismo narrativo ha experimentado un auge importante en Latinoamérica, al calor del llamado boom de la crónica latinoamericana. Grandes cronistas, pero sobre todo grandes crónicas ha ido reconstruyendo nuestra historia, reflejando nuestro pasado y nuestro presente con un valor testimonial innegable.

    La narración periodística no solo se acerca a la literatura a través de la crónica, tambien a otras disciplinas como la historia y la arqueología para contar historias únicas e imperdibles.

    En ese sentido, La Fundación para el Periodismo, la plataforma Bolivia Verifica con el apoyo de la embajada de Alemania en Bolivia, en el marco del programa Derecho de Acceso a la Información (DIC) están organizando el taller: Periodismo narrativo – La voz de las cosas: arqueología de la memoria

    Objetivo

    Será un taller de aprendizaje, reflexión y producción de textos periodísticos sobre memoria histórica, colectiva e individual, partiendo de la observación descripción de objetos hasta hacer que hablen, con herramientas provenientes de la literatura y la arqueología, y del uso de voces y testimonios vinculados a estos objetos, con técnicas de entrevista y trabajo de voces vinculadas a la etnografía.

    Unos 12-16 participantes debatirán y compartirán modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos sobre esta especialidad cada vez más necesaria en países como Bolivia. Se usará la elección y diálogo con los objetos como herramienta para acercar al lector a lo que sucede a otros, a partir de la identificación y la empatía.

    Esta herramienta narrativa se puede usar con objetos vinculados a tragedias colectivas, a la muerte y al dolor, pero no se circunscribe a estos temas. Se puede también usar para hablar de vida cotidiana, cultura, identidad, fiestas y momentos alegres.

    Se discutirán y analizarán algunos textos clásicos y recientes, se realizarán ejercicios en clase y se trabajará con textos breves escritos por los participantes.

    Contenido

    Los objetos cuentan historias. Los métodos de la arqueología aplicados al periodismo

    • Hablar a partir de objetos: relatos, monólogos, relaciones. Del objeto a las personas y los momentos con los que están relacionados
    • Lecturas de ficción y no ficción a partir de objetos: historias de sombreros y zapatos. Fragmentos de Ryszard Kapuscinski, Juan José Millás, Federico Lorenz, Milan Kundera, Leila Guerriero, Ifigenia Quintanilla
    • El lugar de la observación y los objetos en la construcción de una crónica. Tim O’Brien (El hombre al que maté) y Sergio Ramírez (Abbott y Costello)
    • Cómo ver fotos. Lecciones de John Berger y Susan Sontag. La foto como objeto. Ejemplos de la revista digital centrada en el fotoperiodismo The Objective.
    • Ejercicio a partir de objetos de los participantes: cómo usar los cinco sentidos.

    Destinatarios

    • Periodistas
    • Redactores
    • Editores
    • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Capacitador

    Roberto Herrscher

    Periodista argentino, especializado en periodismo narrativo, cultura, sociedad y medio ambiente, y profesor de periodismo. Autor de clásicos contemporáneos como “Periodismo narrativo” es licenciado en sociología y profesor universitario. Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia y posgrado del Instituto para el Desarrollo de Periodismo Internacional de Berlín (IIJB).

     

    Metodología: Presencial en Santa Cruz

    Fechas del taller: viernes 3  de diciembre de 2021

    Horario: de 14:30 a 18:30 horas

    Duración del curso

    • 4 horas días
    • Sesión en la tarde – presenciales

    Dentro del evento se tendrá y aplicará medidas de Bioseguridad

    Cupos: 30 participantes

    Costo: El taller tiene un costo de 300 Bs. con beca 150 Bs.

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad con el apoyo de la Embajada Alemana  en Bolivia otorgará becas del 50%. Y solo pagarás 150 Bs.

    Certificado

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades a desarrollar.

    Requisitos para inscribirte

    • Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador social.
    • Debes llenar el formulario de inscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos exigidos

     

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFondo SPOTLIGHT XI de Apoyo a la Investigación Periodística
    Next Article Derecho humano al agua y al saneamiento y periodismo

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.