Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Lanzamiento de Red de Apoyo y Protección a Periodistas ante vulneración de sus derechos
    nota

    Lanzamiento de Red de Apoyo y Protección a Periodistas ante vulneración de sus derechos

    26 abril, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz, abril de 2022

    La Fundación para el Periodismo con el apoyo de UNESCO ha creado RAPP (Red de Apoyo y Protección a Periodistas).

    Se trata de una iniciativa para brindar a los trabajadores de la prensa un espacio para realizar denuncias de agresiones, vulneraciones y acosos a su labor, pero también para capacitarse en derechos humanos, autorregulación, seguridad física e informática y otros.

    El proyecto nace ante la ausencia de una instancia de estas características en Bolivia y con el propósito de hacer alianzas con organizaciones gremiales y medios de comunicación en un momento en el que los periodistas están cada vez más amenazados, con un número récord de encarcelados en todo el mundo y un aumento de los ataques contra la libertad de prensa.

    La Fundación Para el Periodismo (FPP) es parte del Global Media Defence Fund (Fondo Global de Defensa de los Medios), de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    “Este proyecto plantea que la ciudadanía y especialmente las instituciones del Estado, entiendan, valoren y respeten el rol del periodismo en la sociedad y la democracia”, sostiene Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo.

    Gracias a la alianza con la UNESCO, la RAPP tendrá un consultorio jurídico que brindará asesoría legal a los periodistas en casos de agresiones. La meta es que se conozcan los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores de la prensa en el marco de la Constitución Política del Estado y las leyes.

    “Lo que impulsó a la FPP a crear este proyecto es el clima de hostilidad, acoso judicial y violencia que es cada vez más frecuente y afecta al trabajo de la prensa. Los últimos meses, en todo el mundo, pero particularmente en Bolivia, se han suscitado numerosos casos de agresiones a periodistas, los cuales en su mayoría han quedado en la impunidad”, explicó Isabel Mercado, coordinadora del proyecto RAPP.

    En esa misma línea, también se pretende empoderar a los periodistas con capacitaciones en Derechos Humanos, seguridad digital e informática. Asimismo, se promoverá el periodismo investigativo para reflejar los abusos que sufre este sector.

    “Se espera que con estas alianzas, acciones de capacitación y deliberación se pueda lograr un contexto más seguro y favorable para el ejercicio del periodismo”, puntualizó Mercado.

    Las asesorías y capacitaciones de la RAPP iniciarán en el mes de mayo de este 2022.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn laboratorio para soñar… MediaLab 2021
    Next Article En la urbe más fría, pandemia abona la creación de heladerías artesanales

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.