Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»El MediaLab formará periodistas y comunicadores innovadores
    nota

    El MediaLab formará periodistas y comunicadores innovadores

    24 mayo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Proponer ideas creativas, crear proyectos que generen impacto en las audiencias y la sociedad y formar periodistas que impulsen innovaciones en medios son algunos de los objetivos que tiene el Laboratorio de Medios (MediaLab), un proyecto desarrollado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie.

    El MediaLab brinda un espacio de innovación en medios y en periodismo que motiva  la creatividad, el trabajo en equipo, la empatía y la gestión de emociones en los participantes, para obtener propuestas y desarrollarlas, en un primer momento, en el laboratorio para luego implementarlas en el sistema de medios.

    En su tercera versión, el MediaLab  invita a periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en el periodismo a participar de esta experiencia denominada LABORATORIO DE INNOVACIÓN PARA MEDIOS DIGITALES 3.0. Este diplomado está conformado por cinco desafíos independientes entre los que las personas interesadas podrán elegir. En cada uno, el participante estará asesorado por un coach especialista en el área:

    1. Desarrollo de nuevas narrativas periodísticas para nuevos públicos. (Javier Aliaga-Bolivia)
    2. Configuración de modelos de sostenibilidad de los medios. (Gabriela Pintos-Argentina)
    3. Creación de nuevos formatos y tecnologías para la radio. (Guimer Zambrana-Bolivia)
    4. Creación y desarrollo de nuevos medios y sistemas periodísticos. (Rodolfo Huallpa-Bolivia)
    5. Desarrollo e innovación de metodologías, contenidos y estrategias para combatir la desinformación. (María Silvia Trigo-Bolivia)

     Todos los proyectos generados serán calificados por un comité evaluador qué otorgará a la propuesta más innovadora un reconocimiento valuado en $us 1.000, en servicios propios o externos, para su implementación.

    Cada participante será acreedor/a a una doble certificación: certificado de diplomado otorgado por la universidad y certificado de participación en el desafío elegido emitido por la Fundación para el Periodismo y la DW Akademie.

    Este programa comienza el 22 de junio de 2022 y concluye el 28 de noviembre. Las inscripciones están abiertas en la página web de la Fundación para el Periodismo:

    https://fundacionperiodismo.org/diplomado-laboratorio-de-innovacion-para-medios-digitales-3-0-inscripciones-abiertas/ o a través de celular 72560653

    diplomado innovacion laboratorio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa explotación tras el silencio de los guardias de seguridad privada
    Next Article Cruzada contra la desinformación en Sucre – herramientas de verificación

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.