Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»En la recta final: más de medio millar de inscritos a la II Cumbre Global sobre Desinformación
    nota

    En la recta final: más de medio millar de inscritos a la II Cumbre Global sobre Desinformación

    15 noviembre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En la recta final: más de medio millar de inscritos a la

    II Cumbre Global sobre Desinformación

    A una semana de la realización de la Cumbre Global sobre Desinformación hay más de 500 participantes registrados en 30 países de tres continentes.

    Periodistas, editores, académicos, estudiantes y profesionales de diferentes ámbitos han confirmado su participación en la II Cumbre Global sobre Desinformación que se llevará a cabo de forma virtual el próximo jueves 17 de noviembre de 2022.

    Los inscritos provienen de más de 30 países de América, Europa y Asia, y se espera que hasta el cierre de la inscripción se incremente el número de participantes. Luego del evento, los asistentes también podrán acceder a un repositorio de documentos, videos y herramientas destinadas al combate a la desinformación.

    Para la Cumbre se ha confirmado la participación de más de 20 oradores internacionales que compartirán proyectos y experiencias, dentro de cuatro ejes temáticos: panel de medios y coberturas en escenarios de tensión; proyectos innovadores de alfabetización; tecnología en el combate a la imprecisión, y el impacto del fact checking en América Latina. Ya confirmaron su participación Google, Agencia Lupa, el Institute for War & Peace Reporting (Costa Rica), AFP Factual, medios de Chile, Perú, Nicaragua y organizaciones e investigadores de Brasil, Argentina, México, entre otros.

    En el panel de medios de comunicación, representantes de El Mercurio (Chile), Despacho 505 (Nicaragua), ColombiaCheck (Colombia) y Agencia Lupa (Brasil) compartirán  las experiencias adquiridas en escenarios de tensión y desinformación.  En este espacio conoceremos cómo fue la cobertura en las Elecciones Presidenciales de Brasil, el Referéndum Constituyente de Chile, la elección por primera vez de un presidente de izquierda en Colombia y el trabajo cotidiano en un escenario de autoritarismo en Nicaragua.

    La Cumbre contará además con un espacio de proyectos nuevos e ideas innovadoras en el combate a la desinformación como la lucha contra la mentira en TikTok que presentará Bolivia Verifica (Bolivia), el resultado de una encuesta de Proyecto Desconfío (Argentina) que identificó cuánto saben sobre desinformación los estudiantes universitarios de Periodismo y una colección de material didáctico de FOPEA (Argentina) que pondera a la información como derecho fundamental en la vida democrática.

    Aquí pueden consultar el Programa completo para la Cumbre 2022 – Programa oficial Cumbre

    La Cumbre es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo de Bolivia y Proyecto Desconfío de Argentina. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa, Argentina), Medianálisis (Venezuela) y la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos).

    Las inscripciones siguen abiertas en: www.cumbredesinformacion.com

    Contacto de prensa

    Correo: infocumbredesinfo@gmail.com

    Síguenos en las Redes Sociales:

    TW: @CumbreDesinfo

    IG: @CumbreDesinfo

    FB: CumbreDesinfo

    Capacitacion BV nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleConversatorio: Situación actual de los medios de comunicación digitales en Bolivia, desafíos y una apuesta a la necesidad de agremiarse
    Next Article La Cumbre sobre Desinformación concluye con fortalecer la verificación y a las verificadoras

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.