Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, mayo 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Premio al Reportaje sobre Medio Ambiente
    nota

    Premio al Reportaje sobre Medio Ambiente

    22 agosto, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las historias sobre tres valientes mujeres campesinas que defienden la naturaleza son las ganadoras.

     “Los plantines de kewiña están listos para mudarse a su nuevo hogar. Los pobladores de Chiaraje, una comunidad de Cocapata a 3.800 metros sobre el nivel del mar, se visten de fiesta y se reúnen alrededor del vivero comunitario para ser parte del ritual: ayudados con picotas, comienzan a romper la tierra y extraer las plantas a raíz desnuda, mientras las aglomeran sobre aguayos. En toda la ceremonia, dos mujeres guían con esmero al resto de las personas. Sus rostros no pueden ocultar la felicidad que les da ver el fruto de su trabajo, como tampoco el nerviosismo de mantener todo bajo control…..”.  Ellas son Betty Durán e Irma Vicente, dos jóvenes mujeres que son retratadas por la periodista Nicole Andrea Vargas, en el reportaje “Warmi kewiñas: las mujeres que siembran sus sueños mientras reforestan bosques en Cocapata”,  que ha ganado el Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente que impulsa Conservación Internacional junto a la Fundación para el Periodismo, Bago y las embajadas de Suecia y Canadá.

    “La lucha por la Amazonía tiene rostro de mujer”,  escribe Patricia del Carmen Sánchez Ramos  que nos hace conocer a otra valiente mujer indígena: Ruth Alipaz, quien vive al oeste del país, en la amazonia sur. “La mañana en la que Ruth Alipaz se enteró que 31 mil hectáreas de bosque pertenecientes a su pueblo San José de Uchupiamonas serían entregadas a empresarios madereros, tomó la firme decisión de hacer todo lo que estuviera en sus manos para proteger ese lugar único y biodiverso, y comenzó a idear un plan”. Ruth Alipaz  no solo debió enfrentar a empresas y personas que buscaban ganar dinero a costa de la naturaleza, sino también al machismo del liderazgo tradicional que buscaba frenar sus acciones. Este excepcional reportaje ocupa el segundo lugar en el premio.

    Y Jose Antonio Orellana Pochocho obtuvo el tercer lugar. Este periodista cruceño nos transporta a la chiquitania, a Monte Verde para descubrirnos lo que sucede en ese extenso territorio, golpeado por las prolongadas sequias, los incendios y los avallasamientos de tierras. El reportaje “El cambio climático amenaza a las familias de la comunidad Monte Verde”, les da voz a los chiquitanos, a quienes, cada día se les hace más difícil subsistir en el bosque.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLaboratorio de medios con perspectiva de género inicia proceso de producción con periodistas comprometidos contra la violencia hacia las mujeres
    Next Article Laboratorios de innovación periodística en la defensa de la libertad de expresión – 2023/Boletín Diálogo 05

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.