Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller presencial en La Paz – Construyendo medios sostenibles: Autorregulación y herramientas de IA
    Capacitaciones

    Taller presencial en La Paz – Construyendo medios sostenibles: Autorregulación y herramientas de IA

    14 mayo, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller presencial en La Paz  – Construyendo medios sostenibles: Autorregulación y herramientas de IA

    Introducción:

    La era digital ha transformado radicalmente el campo del periodismo, brindando a los profesionales acceso inmediato a una cantidad abrumadora de información y herramientas que les permiten compartir noticias y comunicarse con audiencias globales. Sin embargo, esta revolución digital también ha planteado nuevos desafíos y dilemas éticos para los periodistas, así como preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad.

    La autorregulación periodística es un compromiso voluntario de los periodistas, complementario a la libertad de los medios de comunicación, destinado a un uso responsable y ético de la información que debe ser discutido, consensuado y apropiado por los periodistas de acuerdo a su región y situación particular.

    La independencia de los medios –y del periodismo- depende directamente de la sostenibilidad financiera de los mismos. En consecuencia, la libertad de expresión, que a su vez guarda relación con el pluralismo informativo y el periodismo independiente, se ve afectada por medios que naufragan por falta de recursos, que son adquiridos por corporaciones políticas o sojuzgados a intereses corporativos, dejando a la sociedad sin la diversidad y rigurosidad informativa a la que tiene derecho.

    Es así que en este taller abordaremos ambos temas con soluciones prácticas para enfrentar ambos desafíos.

    Asimismo, se abordarán las habilidades técnicas necesarias para la producción de contenido en línea, incluyendo la edición de video, audio y la creación de gráficos interactivos. Los participantes aprenderán a utilizar las herramientas y plataformas digitales más relevantes, optimizando así su capacidad para contar historias de manera efectiva en el entorno digital.

    Objetivo del taller

    • Reflexionar sobre la importancia de la autorregulación de la prensa para una cobertura ética.
    • Desarrollar un decálogo regional que guíe el trabajo de los periodistas de Cochabamba.
    • Discutir modelos posibles de sostenibilidad económica para favorecer la independencia periodística.
    • Fortalecer capacidades en manejo de herramientas digitales para el periodismo.

    Temas que se abordarán:

    Este taller ofrece a los periodistas la oportunidad de reflexionar sobre las implicaciones éticas y sostenibles de su trabajo en el entorno digital.

    • Reflexionar sobre la normativa que protege la libertad de expresión y el trabajo de la prensa.
    • Desarrollar un código de ética consensuado por todos lo participantes.
    • Reflexionar sobre la relación entre libertad de expresión y sostenibilidad de medios de comunicación.
    • Conocer formas de captación de dinero en medios de comunicación (alternativas más allá de la publicidad estatal).
    • Práctica (desarrollar una estrategia de captación de recursos económicos para un medio de comunicación, producto o programa).

    Formato: Virtual por Zoom

    Dirigido a:

    • Redactores, editores, locutores, presentadores, directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales.

    Fecha y hora:

    • 22 de mayo de 14:00 a 19:30

    Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones serán realizadas con exposiciones de parte del panelista y ejercicios de aplicación.

    El método será participativo, experimental y vivencial.

    Obtén la beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    Certificación:

      • El/la participante deberá estar en las dos sesiones.
      • El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de dos semanas.
      • Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

    Requisitos:

      • Ser periodista
      • Ser estudiante de 4to y 5to años de periodismo
      • Llenar el formulario de postulación en línea (más abajo)

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller presencial en Tarija: Seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales
    Next Article Seminario virtual: Periodismo integral y multidisciplinario

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.