Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»MediaLab: Diplomado DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE INAUGURA CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE  60 PERIODISTAS A NIVEL NACIONAL
    nota

    MediaLab: Diplomado DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE INAUGURA CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE  60 PERIODISTAS A NIVEL NACIONAL

    4 junio, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    MediaLab: Diplomado DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN SE INAUGURA CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE  60 PERIODISTAS A NIVEL NACIONAL

    – La inauguración contó con la presencia de Fredrik Uggla, jefe de Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia, Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo (FPP), e Isabel Mercado, facilitadora del Laboratorio.

    – El Diplomado en Derechos Humanos y Libertad de Expresión tiene una duración de cuatro meses durante los que se diversos discutirán temas como el ejercicio del periodismo, legislación nacional e internacional y herramientas para el desarrollo e implementación de proyectos para el fortalecimiento del periodismo.

    – La Fundación para el Periodismo (FPP) impulsa anualmente el Laboratorio de Medios MediaLab, un programa de diplomado que promueve nuevos proyectos para la sostenibilidad de los medios y la producción de contenidos atractivos para las audiencias.

    La Paz 03 de junio del 2024 (FPP).- Con la participación de más de 60 periodistas de diferentes regiones de Bolivia, comprometidos con la labor periodística y la libertad de expresión, inició el “Diplomado en Derechos Humanos y Libertad de expresión” en su quinta versión del Laboratorio de Medios.

    El MediaLab es un espacio práctico-teórico caracterizado por elaborar colectivamente proyectos y productos comunicacionales innovadores destinados a fortalecer a periodistas y medios de comunicación tradicionales y digitales.

    Renán Estenssoro, director ejecutivo de la FPP, resaltó la importancia de los medios de comunicación como creadores de opinión pública. “El poder le teme a la opinión pública y los medios de comunicación son creadores de opinión pública y es por eso que quienes administran la cosa pública tratan por todos los medios de acallar las voces de las y los periodistas, de silenciar a los medios y de contrarrestar lo que dicen los medios” indicó.

    Estenssoro también se refirió a la clasificación mundial de la libertad de expresión que hace Reporteros Sin Fronteras en la que la mayoría de los países de Latinoamérica experimentaron el último año un deterioro en el derecho a la libertad de prensa. Esto como resultado de las campañas de desinformación, acciones judiciales abusivas y a la creciente violencia que se ejerce contra las y los periodistas. “De acuerdo a nuestro registro del componente RAPP (Red de Apoyo y Protección de Periodistas) tenemos cerca de 60 casos de agresiones a periodistas por año. Me alarma el hecho de que en el ranking  de Reporteros sin Fronteras, de aproximadamente 160 naciones, nuestro país haya descendido en el último año cuatro escalones, creo que ahora estamos en la posición 119 que señala que tenemos muchos problemas ligados a la libertad de expresión y la seguridad de periodistas” acotó.

    Este MediaLab es posible gracias al apoyo de la Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia. Durante el acto de inauguración, Fredrik Uggla, jefe de Cooperación sueca en Bolivia, resaltó la importancia de la libertad de expresión y sostuvo que  “…… para Suecia es un orgullo poder participar en este esfuerzo de poner al centro de la discusión el tema de la libertad de prensa y de los Derechos Humanos. En todos los países existen problemas relacionados a la libertad de expresión, Bolivia no es la excepción.”

    También indicó que “para la cooperación sueca la libertad de expresión es fundamental para enfrentar a todos los desafíos que actualmente se presentan no solo en Bolivia sino a todos los países del mundo”. Finalmente agradeció a los diseñadores del Diplomado y les deseo a los y las participantes buenas y motivadoras jornadas de reflexión.

    Cerrando este acto inaugural Isabel Mercado, facilitadora del Laboratorio, explicó la metodología del Diplomado que  “… tiene una duración de cuatro meses en los que se desarrollarán siete módulos, el programa tiene una carga horaria de 200 horas académicas. Un octavo módulo corresponde a la presentación de un trabajo final con su respectiva evaluación. Los siete módulos abordan, por una parte, las teorías sobre el ejercicio del periodismo como factor fundamental de las democracias, la legislación nacional e internacional sobre el periodismo y la libertad de expresión y, por último, las herramientas para el desarrollo e implementación de proyectos de periodismo. El objetivo es fortalecer la práctica del periodismo y los medios de comunicación convencionales y digitales”.

    Acerca del MediaLab

    Desde 2019, la Fundación para el Periodismo desarrolla anualmente el MediaLab que es un programa de diplomado que tiene como objetivo impulsar nuevos proyectos que contribuyan a la sostenibilidad de los medios y a la producción de contenidos atractivos para las audiencias.

    El MediaLab promueve el proceso creativo –desarrollado a través de metodologías ágiles como el Design Thinking o el Human Centered Design– que desembocan en propuestas innovadoras, tangibles y alcanzables. Esto mediante la búsqueda de nuevos formatos y fórmulas periodísticas y comunicacionales para incentivar a los medios tradicionales y no tradicionales a lograr su transformación, que inyectan dinamismo, incentiven nuevas miradas y la participación activa de las audiencias.

    /////////////

    CBQM

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller presencial en Cobija: Periodismo de investigación para contar historias  ambientales
    Next Article SPOTLIGHT XIX PERIODISMO DE SOLUCIONES, otra forma de contar historias

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.