Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller PRESENCIAL en Santa Cruz Periodismo rural verde: Desafíos y estrategias para una cobertura ambiental efectiva y segura
    Capacitaciones

    Taller PRESENCIAL en Santa Cruz Periodismo rural verde: Desafíos y estrategias para una cobertura ambiental efectiva y segura

    23 julio, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller PRESENCIAL en Santa Cruz

    Periodismo rural verde: Desafíos y estrategias para una cobertura ambiental efectiva y segura

    Clic aquí para postular

    Introducción:

    El medio ambiente se enfrenta a una serie de desafíos urgentes, desde el cambio climático hasta la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Estos desafíos tienen un impacto particularmente grave en las comunidades rurales, que dependen en gran medida de los recursos naturales para su subsistencia y bienestar.

    Las y los periodistas rurales desempeñan un papel fundamental en la defensa del medio ambiente y en la protección de las comunidades rurales. En ese sentido, la Fundación para el Periodismo  junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia invita a periodistas de áreas rurales a ser parte de este taller presencial en Santa Cruz

    Objetivos:

    • Desarrollar habilidades para la investigación ambiental: Proporcionar a los periodistas rurales las habilidades y herramientas necesarias para realizar investigaciones rigurosas y de impacto sobre temas ambientales.
    • Brindar capacitación sobre seguridad y protección: Enseñar a los periodistas rurales estrategias para proteger su seguridad física y digital al cubrir temas ambientales sensibles.
    • Fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias: Crear un espacio para que los periodistas rurales se conecten entre sí, compartan experiencias y aprendan unos de otros.

    Contenido:

    • Módulo 1: Introducción al periodismo ambiental para periodistas rurales
    • Módulo 2: Técnicas de narración periodismo de investigación sobre cuestiones medioambientales
    • Módulo 3: Seguridad y protección para periodistas que cubren temas ambientales

    Dirigido a:

    • Periodistas de Bolivia que trabajen en medios de comunicación rurales en Santa Cruz.

    Si vives fuera de la ciudad Santa Cruz, la Fundación para el Periodismo junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia financiarán el gasto de traslado y hospedaje por los días que demande la capacitación.

    Formato: Presencial

    Fecha: 29 y 30 de  julio de 2024

    Hora: 09:00 A 16:00

    Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo;    es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de las facilitadoras y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

    Obtén la beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 15 periodistas.

    Capacitadora:

    Es periodista y directora de contenidos de laregion.bo. Colabora con medios de prensa de América Latina y Europa, además es fiixer para prensa extranjera. Licenciada en Comunicación de la UMSA (La Paz), con un diplomado en Medio Ambiente, Cambio Climático y Pueblos Indígenas de la UCB. Ha publicado crónicas y reportajes en las revistas Cambio (México), Status (Brasil), el Dominical del diario Milenio (México), Modern Psykologi (Suecia), además de los digitales Reporter Brasil, La Network (Colombia), Vice News en Español, Neofeed.com.br, Mongabay Latam y Dialogue Earth, entre otros.

     

    Clic aquí para postular

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Cumbre Global Sobre Desinformación se presentó en el encuentro anual SIP Connect 2024
    Next Article La Cumbre Global Sobre Desinformación 2024 abre sus inscripciones

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.