Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Novela “Código Nicole” será presentada en Bolivia el 12 de diciembre por la Fundación Para el Periodismo
    Notas FPP

    Novela “Código Nicole” será presentada en Bolivia el 12 de diciembre por la Fundación Para el Periodismo

    2 diciembre, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Novela “Código Nicole” será presentada en Bolivia el 12 de diciembre por la Fundación Para el Periodismo

    2 de diciembre de 2024

     

    La obra literaria de ficción, inspirada en hechos reales, contada por el periodista boliviano José Luis Toro Terán, será por primera vez expuesta en un acto organizado por la Fundación Para el Periodismo el próximo jueves 12 de diciembre a partir de las 19:00 horas en sus instalaciones.

    Código Nicole fue publicada por la empresa estadounidense Amazon a nivel mundial el 1 de noviembre de este año y actualmente se tiene el reporte de una mayor venta en Estados Unidos, Inglaterra, España, México y Colombia.

    ¿De qué trata la obra y por qué se comercializa en otros países?

    La obra está basada en la cobertura periodística del autor en el ardiente escenario del conflicto armado en Colombia durante 12 años. Desde el año 2004 hasta el 2016 cuando se firmó el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC en Cartagena de Indias. La temática internacional permitió que la novela tuviera buena aceptación en lectores a nivel internacional al tratarse de, una, de las muchas historias, que empiezan a contarse en relación a la organización armada, catalogada como una de las más grandes y mejor preparadas del mundo.

    La novela se adentra en el intrigante y desconocido mundo del espionaje y contraespionaje, elementos clave para inclinar la balanza a favor de uno u otro bando. En este mundo de acción frenética, peligro constante y suspenso incesante, se descubre la importancia vital de descifrar códigos encriptados, en particular, de los mensajes que recibía el periodista de parte de Nicole, una hermosa mujer que había sido reclutada por la guerrilla para ser altamente entrenada en tareas de inteligencia, espionaje y en las comunicaciones a través de mensajes encriptados, destinados únicamente a los ojos de sus destinatarios, sin cometer el más mínimo error.

    En la novela las historias de amor y pasiones clandestinas se entretejen con destreza, brindando una mirada íntima a las complejidades del corazón humano. En cada página de esta cautivadora obra, el lector es transportado a un mundo donde los amores sinceros y apasionados, así como los romances prohibidos que desafían las convenciones sociales, se entrelazan en un delicado baile de emociones.

    En nuestro país, el comentario de la obra estará a cargo del reconocido periodista, Renán Estenssoro, director de la Fundación Para el Periodismo. Para dicho evento se tiene previsto contar con la participación de autoridades y destacados periodistas de nuestro medio como invitados especiales.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl MediaLab cierra con tres proyectos ganadores y más de 50 periodistas graduados en derechos humanos, libertad de expresión e innovación
    Next Article Certificados: Metodologías Activas en Entornos Virtuales: Fomenta la Participación y el Aprendizaje Significativo

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.