Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La UMSA y el OLPCV firmaron un acuerdo
    noticia

    La UMSA y el OLPCV firmaron un acuerdo

    23 agosto, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) firmaron un convenio interinstitucional por el lapso de cinco años para generar información que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los paceños.

    Este acuerdo establece una alianza estratégica de cooperación mutua para llevar adelante acciones de seguimiento y de evaluación, así como la difusión de información, investigaciones y hallazgos relevantes sobre la calidad de vida en el municipio de La Paz, que contribuya a estimular y a generar un debate ciudadano informado y participativo para la incidencia en las políticas públicas locales, para defender el interés público y promover una cultura ciudadana.

    El OLPCV, que lidera la Fundación para el Periodismo, en alianza con Solidar Suiza, la Universidad Nuestra Señora de La Paz y la Cámara Nacional de Comercio, busca incidir en políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad de La Paz, y fomentar un debate participativo para consolidar un imaginario colectivo que defienda derechos y obligaciones ciudadanos, indispensables para la construcción de una ciudad justa y sustentable.

    Así mismo busca promover el acceso a la información pública, poniendo a disposición información actualizada, a través de indicadores técnicos y estudios de percepción ciudadana que permitan tener una visión integral de los aspectos relacionados con la calidad de vida de la ciudad.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInició el Diplomado en Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo en El Alto
    Next Article La nueva generación de Community Managers de Bolivia

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.