Innovación y creatividad: los pilares del nuevo periodismo que se enseña en el MediaLab
La Paz, [Fecha] – El Medialab de derechos humanos y libertad de expresión fue el escenario de una dinámica capacitación sobre innovación y creatividad, impartida por el director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro. Este evento reuné a 65 periodistas.
«Hoy más que nunca, necesitamos encontrar nuevas soluciones para defender la libertad de expresión«, afirmó Estenssoro al dar inicio a la sesión. Su mensaje resonó con fuerza, instando a los participantes a explorar su potencial creativo y a pensar fuera de lo convencional. La capacitación se centró en la necesidad urgente de defender la libertad de expresión a través de ideas innovadoras y metodologías frescas.
Durante su intervención, Estenssoro compartió valiosos consejos sobre cómo fomentar la creatividad. «La creatividad no es un don exclusivo, sino una habilidad que todos podemos desarrollar», enfatizó. Este mensaje alentador motivó a los asistentes a liberarse de las limitaciones autoimpuestas y a reconocer su capacidad para generar ideas innovadoras.
Uno de los puntos destacados fue la importancia del trabajo en equipo. «El trabajo colaborativo potencia nuestras posibilidades de encontrar soluciones efectivas», explicó Estenssoro. A través de ejercicios prácticos, los participantes experimentaron cómo la sinergia entre diferentes perspectivas puede llevar a resultados sorprendentes y enriquecedores.
El experto también abordó la relevancia de adaptarse a los nuevos medios digitales. «La comunicación está en constante transformación, y es fundamental que aprendamos a utilizar herramientas digitales para conectar con nuestras audiencias», sugirió. Este enfoque práctico permitió a los asistentes reflexionar sobre su papel en un entorno mediático que evoluciona rápidamente.
En un momento clave de la capacitación, Estenssoro hizo hincapié en la empatía como un valor esencial en el periodismo. «No solo debemos transmitir información, sino también comprender cómo se siente la gente», subrayó. Este enfoque busca humanizar el periodismo, promoviendo una conexión auténtica entre los comunicadores y su audiencia.
Además, el ponente ofreció estrategias para superar el miedo al fracaso. «No temamos equivocarnos; cada error es una oportunidad para aprender y crecer», aconsejó. Esta perspectiva alentó a los participantes a adoptar una mentalidad de experimentación, donde cada intento contribuye al desarrollo de ideas más sólidas.
En conclusión, la capacitación en el Medialab fue un llamado a la acción. «Innovar y crear ideas es fundamental para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo», concluyó Estenssoro, dejando a los participantes inspirados y listos para aplicar las herramientas a partir de la metodología de desing thinking que se aplicar en la sexta versión del Laboratorio de Medios organizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Embajada de Suecia en Bolivia con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI).