Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.
    nota

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en alianza con la Fundación para el Periodismo (FPP), llevó a cabo el pasado 14 de marzo una presentación y capacitación dirigida a periodistas del portal geoespacial GeoFAN. Este innovador sitio web, de acceso gratuito, se ha diseñado como un recurso vital para el análisis del medio ambiente, permitiendo a los profesionales de la comunicación acceder a datos cruciales sobre deforestación y cambios climáticos que afectan a nuestro país.

    GeoFAN proporciona información detallada sobre la deforestación a nivel nacional, desglosada por departamentos y municipios, desde 1985 hasta 2023. Además, los usuarios pueden consultar datos sobre precipitaciones y temperaturas en épocas secas, lo que resulta fundamental para el monitoreo de los efectos del cambio climático.

    Con cinco capas de información sobre diversos temas ambientales y más de 10 subcapas, GeoFAN se propone convertirse en una herramienta indispensable para periodistas de investigación. Su objetivo es facilitar la elaboración de reportajes que reflejen la realidad ambiental del país, dotando a los comunicadores de recursos confiables y actualizados.

    Entre los datos más alarmantes presentados se encuentra el impacto devastador de los incendios forestales en regiones críticas como el Chaco, la Chiquitania y la Amazonia. Estos hallazgos destacan la urgente necesidad de concientizar al público sobre la situación ambiental y motivar acciones que protejan nuestros ecosistemas.

    La capacitación busca empoderar a los periodistas y brindarles las herramientas necesarias para que, a través de su labor, puedan contribuir a un mejor entendimiento de los retos ambientales que enfrenta Bolivia y el mundo.

    Para más información sobre GeoFAN y cómo acceder a sus recursos, visite: https://experience.arcgis.com/experience/04ecc283a3cf4fe5b8c22225277aaf02

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleINICIATIVAS PERIODÍSTICAS “POR LOS DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS”
    Next Article Certificados: Periodismo Electoral: Verifica, Informa y Transforma

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.