Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Aprendiendo Periodismo Móvil con Jordi Flamarich
    nota

    Aprendiendo Periodismo Móvil con Jordi Flamarich

    1 agosto, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Mauricio Alarcón León

    La Fundación para el Periodismo y empresa Viva trajeron desde España al especialista en periodismo móvil Jordi Flamarich. Este esfuerzo se hizo para capacitar a más de 60 periodistas bolivianos sobre periodismo móvil en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

    Flamarich dio cinco días de talleres: dos en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en Cochabamba, encuentro en los que tuvo la oportunidad de conocer a periodistas de diferentes medios de nuestro país. “En Bolivia veo a los periodistas con mucha ilusión en el futuro del periodismo. También tienen los problemas que tenemos en España, en el trabajo, por los sueldos y la precariedad laboral, pero tienen muchos sueños y ganas de aprender”, afirmó Jordi Flamarich, en una entrevista previa a su taller en La Paz.

    El periodismo móvil es realizar toda la labor de periodista con un smartphone, es combinar las técnicas tradicionales de un periodista con herramientas (aplicaciones) brindadas por el teléfono.

    Flamarich alega que el teléfono inteligente es como una navaja suiza, tiene un cuchillo pequeño, unas tijeras, destornilladores; éstas no son las mejores herramientas pero en su conjunto se convierte en un gran invento y artefacto.

    Es lo mismo con el smartphone: no tiene la mejor cámara, ni la mejor grabadora, pero tiene todos esos elementos en un solo dispositivo y que se lleva todo el tiempo en el bolsillo, y además está conectado a Internet. Esto le da al periodista la posibilidad de informar en todo momento.

    Talleres de Periodismo Móvil en Bolivia

    Los talleres estaban enfocados al manejo correcto del móvil como herramienta del periodista. Constaban de dos partes; la primera, sobre el manejo y redacción de textos con el smartphone y el almacenamiento de documentos en la nube. La segunda, estaba referida a la grabación, edición y montaje de sonido y video con diferentes aplicaciones para smartphone en sistemas IOS y Android. La capacitación también tomó en cuenta la edición de fotografías y de audio.

    Este taller le facilitó a más de medio centenar de periodistas los conocimientos para poder llevar el trabajo informativo más allá de los soportes convencionales. Estos nuevos métodos periodísticos les otorgó la capacidad de poder producir contenidos informativos de alta calidad sólo con el teléfono móvil y, lo más importante, poder hacerlo con rapidez, una de las principales características actuales de la información.

    La situación digital en el mundo
    “Los periodismo digital en Bolivia está empezando, al igual que en todo el mundo, pero en el fondo es hacer lo mismo, es hacer periodismo rápido. Aquí y en España es parecido, el periodista no sabe cómo explotar su teléfono  y están empezando a descubrir el potencial del objeto que tienen en el bolsillo. Esto del periodismo móvil en el periodismo boliviano va a explotar y va a ser una revolución”, asevera Jordi Flamarich.

    Todavía en Bolivia no se dio el salto definitivo al medio digital, pero los medios televisivos, radiofónicos e impresos tienen claro que el futuro es  lo digital. Lo que no se conoce aún es cómo funciona el negocio periodístico en el mundo digital.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTalleres de Periodismo de Datos
    Next Article Hasta siempre padre Sebastián Obermaier

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.