Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»TALLER presencial PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL EN SANTA CRUZ
    Capacitaciones

    TALLER presencial PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL EN SANTA CRUZ

    29 junio, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Taller Presencial para Periodistas Jóvenes: Periodismo de Datos y Fact-Checking Electoral

    En un escenario donde la información fluye a gran velocidad y la desinformación es un desafío constante, la habilidad para encontrar, analizar y verificar datos es crucial para el periodismo de calidad. Este taller intensivo, diseñado especialmente para periodistas jóvenes y juniors, busca fortalecer sus capacidades para una cobertura electoral más precisa y transparente a través del periodismo de datos y el fact-checking.

    ¿Estás listo para ir más allá de los comunicados de prensa?  La Fundación para el Periodismo, el PNUD, la Unión Europea, la Cooperación Española, la Embajada de Canadá en Bolivia y la Universidad NUR te invitan a participar en un taller. Te equiparemos con las herramientas y el conocimiento necesarios para que profundices en los datos, identifiques tendencias y presentes información verificada y comprensible para toda la ciudadanía.

    Objetivos del Taller

    • Objetivo General: Capacitar a periodistas jóvenes en el periodismo de datos y la verificación aplicados a la cobertura de procesos electorales, permitiéndoles generar contenidos informativos más rigurosos y objetivos.
    • Objetivos Específicos:
      1. Introducir a los periodistas en el uso estratégico de los datos para una cobertura electoral más efectiva e informada.
      2. Enseñar técnicas y metodologías prácticas para la búsqueda, análisis crítico y visualización de datos relacionados con elecciones.
      3. Fomentar la adopción de herramientas digitales y técnicas avanzadas de periodismo de datos para elevar la calidad y el impacto de la cobertura electoral.

    Contenidos

    Este taller teórico-práctico se desarrollará a lo largo de dos días, cubriendo aspectos fundamentales y herramientas esenciales:

    Día 1: Fundamentos y Desafíos de la Verificación

    1. Introducción al Periodismo de Datos: Descubre la importancia del periodismo de datos en la era digital, sus principios fundamentales y su aplicación específica en el ámbito electoral.
    2. Fuentes y Análisis de Datos Electorales: Aprende a identificar y acceder a diversas fuentes de datos electorales.
    3. Introducción al Fact-Checking: Comprende qué es el fact-checking y su rol crucial en el ecosistema informativo actual, especialmente durante periodos electorales.
    4. Desafío de la Verificación en Época Electoral: Analizaremos los tipos más comunes de desinformación electoral y su impacto en la opinión pública.

    Día 2: Herramientas y Ética para una Cobertura Rigurosa

    1. Evaluación Crítica de Fuentes Electorales: Desarrolla habilidades para evaluar la credibilidad de fuentes de información, incluyendo redes sociales, sitios web y declaraciones de figuras políticas.
    2. Herramientas Digitales para la Verificación: Presentaremos y practicaremos diversas herramientas en línea para verificar imágenes, videos, audios y textos, así como plataformas para rastrear la propagación de desinformación.
    3. Visualización de Datos Electorales: Se introducirán los principios del diseño de visualizaciones efectivas y claras para comunicar hallazgos complejos.
    4. Ética y Responsabilidad en el Periodismo de Datos: Discutiremos los desafíos éticos asociados al manejo y la publicación de datos.

    Metodología

    El curso está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo, teórico-práctico y vivencial. Las sesiones combinarán exposiciones de los panelistas con trabajo en grupo, fomentando un método participativo y experimental.

    Requisitos

    • ser periodistas jóvenes y juniors, incluyendo redactores, editores, locutores, presentadores y directores de radio, prensa, televisión y medios digitales que desempeñan su labor en medios de comunicación locales, comunitarios o pertenecientes a pueblos indígenas.
    • Tener mínimo 1 año de experiencia
    • Ser estudiante de periodismo

    Detalles del Taller

    • Formato: Presencial
    • Fechas: 7 y 8 de julio de 2025
    • Hora: De 14:00 a 19:00
    • Lugar: Santa Cruz de la Sierra
    • Cupos: ¡LIMITADOS! Asegura tu lugar.

    ¡Obtén una Beca del 100% y Accede al Curso Gratis!

    La Fundación para el Periodismo y el Observatorio Bolivia Verifica, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , la Unión Europea, la Cooperación Española, la Embajada de Canadá en Bolivia , impulsan un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas y comunicadores en Santa Cruz. ¡Aprovecha esta oportunidad única de formación sin costo!

    Certificación

    Para obtener la certificación del taller, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

    • Asistencia completa: Participar activamente durante los dos días de duración del taller.
    • Elaboración del trabajo final en grupo: Desarrollar y presentar la tarea, la cual se realizará de forma colaborativa y dentro del horario del taller.

    Fecha límite de postulación para la beca:  de mayo de 2025 (¡Asegúrate de postular a tiempo!)

    Nuestros Capacitadores Expertos

    Contaremos con la guía de profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento en el periodismo y la verificación de datos:

    • Patricia Cusicanqui: Comunicadora y periodista, editora en jefe de la plataforma Bolivia Verifica. Comprometida con el pluralismo, la ética y la rigurosidad, Patricia aplica un enfoque de Derechos Humanos para impulsar cambios y construir una sociedad más justa. Su vasta experiencia en la creación de contenido con claridad y desde diversas visiones será clave para tu aprendizaje.
    • Daniel Rivera: Periodista con una década de experiencia. Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y con diplomados en Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Periodismo Digital, Redacción y Edición de Textos, y Educación Superior. Ganador de cuatro premios nacionales de periodismo y con una mención de honor en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación “Javier Valdez” 2021. Becario de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York y de la Fundación Thomson Reuters. Daniel es miembro del Hub de la Plataforma Periodística para las Américas (Connectas) y cofundador del medio Acceso Investigativo.

    POSTULA CLIC AQUÍ

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTALLER presencial PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL En Cochabamba
    Next Article TALLER presencial PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL En La Paz

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.