La Paz, Bolivia, 22 de julio de 2025 – Un importante taller presencial se llevó a cabo recientemente en La Paz, reuniendo a periodistas jóvenes con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el periodismo de datos y la verificación (fact-checking) aplicados a la cobertura de procesos electorales. Este evento, diseñado para impulsar un periodismo más riguroso y objetivo, logró con éxito sus metas y culminó con la cocreación de un decálogo ético para la cobertura electoral.
El taller se centró en la capacitación integral, abordando el uso estratégico de los datos para una cobertura electoral más informada y efectiva. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas y metodologías prácticas para la búsqueda, el análisis crítico y la visualización de datos relevantes en contextos electorales. Además, se enfatizó la adopción de herramientas digitales y técnicas avanzadas de periodismo de datos, buscando elevar la calidad y el impacto de la información electoral.
Como resultado de la reflexión y el avance conjunto, los periodistas paceños participantes cocrearon un Decálogo de Cobertura de Periodismo en Elecciones, un compromiso fundamental para asegurar una práctica profesional ética y responsable:
- Informar con imparcialidad y equilibrio.
- Obrar con independencia y transparencia.
- Contextualizar la información que se difunde.
- Incorporar voces diversas, cuidando la pluralidad de las fuentes.
- Verificar la información antes de publicarla.
- Conocer en profundidad la temática sobre la que informamos.
- Fomentar la participación ciudadana y el voto informado.
- No amplificar discursos sensacionalistas y de odio.
- Hacer seguimiento a las promesas electorales.
- Respetar la privacidad y dignidad de las fuentes.
Este decálogo no solo servirá como una guía para los periodistas locales, sino que también marca un hito en el compromiso del periodismo paceño con la verdad, la transparencia y la calidad informativa, especialmente vital en periodos electorales.
El taller de periodismo de datos y verificación electoral en La Paz dejó una huella significativa en las y los participantes, quienes expresaron su entusiasmo y el valor de la capacitación para su desarrollo profesional y el ejercicio de un periodismo responsable:
Apuesta por un periodismo responsable y democrático:
María Luz Vaca resaltó la trascendencia del taller: «Significa una apuesta por un periodismo responsable que defiende la democracia y los derechos ciudadanos en tiempos electorales». Sus palabras reflejan el impacto de la formación en la conciencia cívica y el rol fundamental del periodismo en procesos democráticos.
Nuevas habilidades y conocimientos prácticos:
Para Wara Ruiz, el taller fue clave para adquirir «habilidades para abordar con ética y profesionalismo el fact-checking y el periodismo de datos». Subrayó la relevancia de lo aprendido, afirmando: «Me llevo nuevos conocimientos prácticos muy importantes para mi carrera periodística».
La importancia de la actualización continua:
Hernán Marcelo Gonzalez Polo enfatizó el valor de la formación constante: «Todo en que uno se pueda actualizar y completar siempre es bueno, más aún cuando tenemos este tipo de ayudas, con estos talleres, seminarios, etc.». Su comentario subraya la necesidad de estas oportunidades en un entorno informativo en constante evolución.
Esta iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, refuerza el compromiso de los medios de comunicación y sus profesionales en Bolivia con la entrega de información veraz y verificada, esencial para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana informada.