Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Periodismo científico contra la desinformación: OPS/OMS y Fundación para el Periodismo lanzan alianza estratégica
    Notas FPP

    Periodismo científico contra la desinformación: OPS/OMS y Fundación para el Periodismo lanzan alianza estratégica

    3 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz, 1 de septiembre de 2025 (OPS y FPP) — La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Fundación para el Periodismo han formalizado una alianza estratégica para enfrentar la infodemia, entendida como la difusión masiva de desinformación en temas de salud. La iniciativa pone especial énfasis en el fortalecimiento del periodismo científico como herramienta clave para preparar a comunicadores y periodistas frente a emergencias sanitarias y, desde ya, en la identificación temprana de contenidos falsos o engañosos que circulan en el espacio público.

    Esta colaboración se concreta a través del Programa de Fortalecimiento de Capacidades para el Abordaje de la Infodemia en el Marco de la Preparación para una Gripe Pandémica (PIP). Su propósito es reforzar las capacidades nacionales para enfrentar la desinformación vinculada a enfermedades respiratorias, mediante el desarrollo de competencias en comunicación científica y responsable.

    El objetivo central del programa es formar periodistas y comunicadores como actores clave en la promoción de información verificada, precisa y basada en evidencia científica. Los participantes recibirán herramientas para verificar datos, desmontar mitos y traducir hallazgos científicos en mensajes claros y comprensibles, apoyando a las comunidades a discernir entre información oficial, de fuente fiable y aquella con intencionalidad de confundir o manipular.

    El programa incluye jornadas virtuales y un taller junto a la Universidad Mayor de San Andrés, a través del Departamento de Investigación Postgrado e Interacción Social DIPGIS, con el desarrollo de temas especializados junto a expositoras y expositores nacionales e internacionales.

    Participan de la iniciativa: Luis Fernando Macías, asesor internacional de Emergencias en Salud de la OPS/OMS; María Fernanda Olivares Barraza, consultora en Vigilancia de virus respiratorios y detección temprana de amenazas pandémicas (OPS/SES); Karina Arteaga, comunicaciones OPS/OMS Honduras; María Florencia Guedes, comunicaciones OPS/OMS Argentina; Jesús Vargas, periodista de Bolivia Verifica – Fundación para el Periodismo; Fabiola Torres, directora de Salud con Lupa; Florencia Ballarino, jefa de Redacción y líder de Chequeado Ciencia, docente de la Diplomatura en Periodismo Científico de la Fundación Favaloro; y Sandra Ivana Mallo, comunicaciones OPS/OMS Bolivia. La facilitadora de las Jornadas virtuales será Tania Frank, coordinadora académica de la Fundación para el Periodismo.

    La gestión de la infodemia, como subraya este esfuerzo conjunto, requiere un enfoque de “todo el gobierno y toda la sociedad”, donde la comunidad no sea únicamente receptora de mensajes, sino también protagonista activa en la vigilancia, la respuesta y la difusión de información clave. El Plan III de la OPS reconoce que la transmisión de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades comunitarias en comunicación de riesgos y participación comunitaria (CRPC) son esenciales para combatir la desinformación durante pandemias.

    Por ello, la participación de periodistas y comunicadores resulta estratégica: son quienes pueden anticiparse a la circulación de rumores, contribuir a la detección temprana de narrativas falsas y asegurar que la ciudadanía cuente con insumos confiables en momentos críticos. Prepararse hoy significa salvar vidas mañana.

    Esta alianza constituye un paso fundamental hacia la construcción de entornos informativos más seguros, donde la ciencia y el periodismo trabajan de la mano para proteger el derecho de la población a una información confiable, relevante y orientada al bien común.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Desarmando la desinformación: La verificación desde cero
    Next Article Taller: Verificación de Información en Tiempos Electorales / presencial en Santa Cruz

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.