Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”
Filadelfia, 30 de septiembre de 2025.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas de Argentina, Paraguay y Bolivia se reúnen desde hoy en la ciudad de Filadelfia para participar del Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”, un espacio de articulación regional que busca consolidar la voz y el protagonismo de las mujeres como defensoras de la vida y del territorio.
El propósito del encuentro es fortalecer la articulación trinacional del colectivo, visibilizar sus aportes económicos y políticos, y consolidar una estrategia común de incidencia a nivel local, regional y transfronterizo hacia el Encuentro Mundial del Chaco Americano (EMCHA 2025) y el Encuentro Mundial de Partes (COP 30).
Con la consigna “Nosotras movemos el territorio”, las mujeres reivindican su rol como fuerza transformadora, enraizada en los cuidados comunitarios, el liderazgo político y la defensa del buen vivir frente a la crisis climática y las múltiples violencias que afectan la alimentación, la salud y la sostenibilidad de la vida.
Espacios de construcción
Durante el encuentro se desarrollarán espacios de diálogo intercultural, mesas temáticas, laboratorios de propuestas, ejercicios colectivos y ceremonias de apertura y cierre, priorizando la participación intergeneracional y el uso de lenguas originarias.
En esta primera jornada, el objetivo es trabajar en mesas temáticas para elaborar propuestas que se presentarán en el EMCHA (2 y 3 de octubre, también en Filadelfia), como una manera de hacer oír las voces de las mujeres del colectivo.
Las mesas temáticas son: Tierra y territorio, Economía y juventud, Cambio climático, Mujeres que lideran y Cuidado y vida libre de violencia.
Mañana, 1 de octubre, el encuentro cerrará con la presentación de las propuestas finales construidas colectivamente.
Este evento representa un momento clave de convergencia entre experiencias locales y proyecciones regionales, reafirmando la voz colectiva de las mujeres del Gran Chaco como actoras estratégicas en la gobernanza de los recursos naturales y bienes comunes, y como protagonistas en las agendas políticas y climáticas de América Latina y el mundo.
Contacto para entrevistas:
- Hilaria Cruzabie – +595 984 991949
- Bernarda Pessoa – +595 982 307399
- Ceferiana Ferreira – +595 972 233933