Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”
    nota

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    Filadelfia, 30 de septiembre de 2025.

    Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas de Argentina, Paraguay y Bolivia se reúnen desde hoy en la ciudad de Filadelfia para participar del Encuentro Trinacional del Colectivo de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”, un espacio de articulación regional que busca consolidar la voz y el protagonismo de las mujeres como defensoras de la vida y del territorio.

    El propósito del encuentro es fortalecer la articulación trinacional del colectivo, visibilizar sus aportes económicos y políticos, y consolidar una estrategia común de incidencia a nivel local, regional y transfronterizo hacia el Encuentro Mundial del Chaco Americano (EMCHA 2025) y el Encuentro Mundial de Partes (COP 30).

    Con la consigna “Nosotras movemos el territorio”, las mujeres reivindican su rol como fuerza transformadora, enraizada en los cuidados comunitarios, el liderazgo político y la defensa del buen vivir frente a la crisis climática y las múltiples violencias que afectan la alimentación, la salud y la sostenibilidad de la vida.

    Espacios de construcción

    Durante el encuentro se desarrollarán espacios de diálogo intercultural, mesas temáticas, laboratorios de propuestas, ejercicios colectivos y ceremonias de apertura y cierre, priorizando la participación intergeneracional y el uso de lenguas originarias.

    En esta primera jornada, el objetivo es trabajar en mesas temáticas para elaborar propuestas que se presentarán en el EMCHA (2 y 3 de octubre, también en Filadelfia), como una manera de hacer oír las voces de las mujeres del colectivo.

    Las mesas temáticas son: Tierra y territorio, Economía y juventud, Cambio climático, Mujeres que lideran y Cuidado y vida libre de violencia.

    Mañana, 1 de octubre, el encuentro cerrará con la presentación de las propuestas finales construidas colectivamente.

    Este evento representa un momento clave de convergencia entre experiencias locales y proyecciones regionales, reafirmando la voz colectiva de las mujeres del Gran Chaco como actoras estratégicas en la gobernanza de los recursos naturales y bienes comunes, y como protagonistas en las agendas políticas y climáticas de América Latina y el mundo.

    Contacto para entrevistas:

    • Hilaria Cruzabie – +595 984 991949
    • Bernarda Pessoa – +595 982 307399
    • Ceferiana Ferreira – +595 972 233933
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz
    Next Article La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.