Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 20, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos
    nota

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santa Cruz, 17 de noviembre de 2025 – En un momento crucial para la democracia, la Fundación para el Periodismo en alianza con el Fondo del Canadá para las Iniciativas Locales (CFLI), concluyó con éxito un taller especializado en Santa Cruz, enfocado en dotar a las mujeres periodistas de las herramientas para transformar la narrativa política boliviana. El objetivo central: asegurar una cobertura electoral inclusiva, rigurosa y libre de sesgos sexistas.

    Combatiendo la Invisibilidad: Fact-Checking y Género

    El taller intensivo, titulado «Narrar, verificar e incluir», fue una respuesta directa a la urgente necesidad de desmontar y desafiar los sesgos que a menudo invisibilizan a mujeres, personas diversas y pueblos indígenas en los procesos electorales.

    Las profesionales de la prensa adquirieron metodologías críticas para:

    • Identificar y Desmontar Narrativas Machistas: Analizar estereotipos y sesgos de género, raza e identidad en la cobertura mediática.

    • Verificar con Perspectiva: Aplicar el fact-checking y la trazabilidad de fuentes con un enfoque de género e inclusión, garantizando la rigurosidad y la diversidad de voces.

    La Práctica Transforma la Noticia

    El enfoque eminentemente práctico y cercano de la capacitación fue altamente valorado. Se combinó la teoría esencial con ejercicios de ejecución inmediata, análisis de casos reales y un constante intercambio de ideas entre colegas.

    • Patricia Canido Aroni del diario «El Mundo» afirmó que el taller fortaleció su «redacción contando historias» y le brindó un valioso espacio para la reflexión y la autocrítica.

    • Ynes Angelo subrayó que la experiencia potenció «las capacidades y el talento de las mujeres» periodistas de la región.

    Un segmento clave fue el Storytelling con enfoque inclusivo, inspirando a las participantes a narrar procesos electorales desde una mirada de derechos. Fabiana Andrea Gutiérrez de «La Previa» confirmó que la jornada la motivó a seguir creciendo y a innovar profesionalmente.

    Seguridad y Resiliencia en la Cobertura

    El programa también incluyó una sesión vital sobre Seguridad Integral (física y digital), enseñando protocolos para la protección de fuentes, datos y la integridad personal durante las coberturas electorales, aspecto considerado fundamental para ejercer un periodismo seguro y resiliente.

    Un Espejo para la Narrativa y el Enfoque

    Las profesionales valoraron el taller como un espacio esencial para la introspección y la mejora continua:

    • Patricia Canido Aroni destacó: «Me ayudó a fortalecer la redacción contando historias» y lo calificó como «un espacio de reflexión y autocrítica porque con la dinámica del trabajo, olvidamos de revisar errores en la narrativa.»

    • Escarlet Alison Perez Quispe se llevó el valioso compromiso de: «Enfoquemos nuestros títulos de noticia de acuerdo a la meritocracia, no a una vida privada.»

    • María Nancy Rueda García resumió su nuevo propósito como trabajar «Sin sesgos en la información,» buscando una «mayor habilidad y recordar el valor que se tiene para ser periodista.»

    La aplicación de técnicas actualizadas con una mirada ética fue clave, tal como señaló Susana Erika Villarroel Sare: «Muy interesante, ya que con las técnicas y herramientas actualizadas se llevará un periodismo mucho ético y profesional.»

    Empoderamiento e Inspiración para el Futuro

    El taller no solo fortaleció las habilidades técnicas, sino que también impulsó la motivación y la convicción en el rol de la mujer periodista:

    • Ynes Angelo resaltó que la experiencia se centró en «Fortaleciendo las capacidades y talento de las mujeres,» describiéndolo como una positiva «Experiencia y aprendizaje.»

    • Fabiana Andrea Gutierrez Aguilera manifestó que fue una «Motivación a seguir informando de una manera más capacitada» e «Inspiración a seguir creciendo en el periodismo.»

    • Elizabeth Cueto Betancourt definió la capacitación como una «experiencia inolvidable» centrada en la Inclusión.

    En general, las periodistas confirmaron la relevancia del taller, con María Tereza Cardozo Ibañez agradeciendo la oportunidad de «este proceso constante de capacitación para ejercer la profesión».

    Con esta iniciativa, Santa Cruz se consolida como un referente en la promoción de un periodismo ético, inclusivo y seguro, reafirmando su compromiso con reflejar la diversidad de la sociedad y robustecer los cimientos de la democracia boliviana.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    Artículos relacionados

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.