Las y los periodistas enfrentan un escenario de alta volatilidad en periodos electorales. La combinación de manipulación informativa, polarización extrema y la «guerra sucia» mediática no solo amenaza la calidad democrática de la información, sino que impacta directamente en su bienestar.
¿Qué tensiones te afectan?
-
Conflicto ético entre la presión por el rating y la responsabilidad social.
-
Riesgo constante de desprestigio profesional y ataques personales.
-
Exposición ininterrumpida a campañas de desinformación, trolling y acoso en línea.
Este taller es un espacio vital de contención y profesionalización. Te brindaremos herramientas prácticas, basadas en evidencia, para proteger tu salud mental y fortalecer tu resiliencia ante el estrés de la cobertura política.
Objetivo:
Fortalecer las capacidades de los profesionales de la comunicación en Bolivia para manejar los efectos psicológicos de la polarización, la manipulación informativa y la desinformación electoral, mediante estrategias probadas de autocuidado, resiliencia y fortalecimiento ético.
Contenido :
- Diagnóstico y autocuidado: salud mental en el periodismo: introducción al método mitchell para la gestión del estrés traumático.
- El impacto de la polarización: periodismo y polarización: análisis de los efectos psicológicos y cognitivos de los conflictos éticos y la presión por la inmediatez.
- Resiliencia práctica: estrategias para la resiliencia: técnicas de autocuidado, mindfulness y manejo del estrés en salas de redacción bajo presión.
- Aplicación y diálogo: sesiones de trabajo en grupos: aplicación de casos reales y diseño de protocolos personales de bienestar.
- Estrés operacional y estrés traumático secundario: identificación de síntomas específicos en periodistas: hipervigilancia, cinismo y disociación.
- Fatiga por compasión: fatiga por compasión
Metodología
El taller tendrá un enfoque práctico y participativo. Se combinarán exposiciones teóricas con ejercicios en tiempo real, análisis de casos de éxito y errores comunes. La interacción constante entre el facilitador y los participantes será fundamental para el aprendizaje.
- Fecha: sábado 6 de diciembre de 2025
- Hora: De 9:00 a 17:00
- Formato: Presencial en La Paz
- No tiene costo: ¡Accede al curso, es gratis!
- Cupos: ¡LIMITADOS! Asegura tu lugar
Certificación
Para obtener la certificación del taller, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Asistencia completa: Participar activamente durante el día del taller.
- Elaboración de las actividades prácticas del taller
Requisitos
- Ser periodista, redactor, editor o director de radio, prensa y televisión, o comunicador
- Estar en ejercicio en un medio de comunicación
- Debes llenar el formulario de postulación online
Facilitadoras:
- Isabel Mercado – Periodistas
- María Fernanda Lanza – Psicóloga

