Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Javier Restrepo»La ética, el “Pepe Grillo” del periodista
    Javier Restrepo

    La ética, el “Pepe Grillo” del periodista

    7 noviembre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Javier Darío Restrepo

    La ética, el “Pepe Grillo” del periodista 

    Hay una sola voz que merece ser oída. En la célebre película de Walt Disney, Pepe Grillo es esa pequeña voz que le dice a Pinocho qué está bien y qué mal; por lo tanto, la ética puede entenderse como la conciencia que nos dice lo que es correcto y lo que no lo es. Javier Darío Restrepo, periodista experto en ética periodística, argumenta que “la ética es la conciencia que tenemos, la cual trata de que hagamos lo correcto en base a los principios que tenemos”.

    Este concepto lo mencionó en la materia Ética periodística y libertad de expresión, el cuarto módulo del Diplomado en Periodismo de Investigación organizado por la Fundación para el Periodismo. Sus clases se realizaron del 9 al 21 de octubre de 2017, en formatos online y presencial. A partir de las tres dimensiones de la ética del periodismo que son el compromiso con la verdad, la responsabilidad e independencia, él enseñó qué es la ética periodística, la importancia que tiene y otras temáticas referentes.

    Restrepo es catedrático de la Universidad de los Andes y conferencista en temas de comunicación social. Fue columnista en El Tiempo, El Espectador, El colombiano y El Heraldo. Recibió varios premios como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en 1985 y 1986, el Premio San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994, el Premio Latinoamericano a la Ética Periodística otorgado por el Centro Latinoamericano de Periodismo (CELAP) en 1997 y; en 2014, el reconocimiento a la Excelencia Periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLos primeros periodistas de investigación, los “muckrakers”
    Next Article Semana de la cocina italiana

    Artículos relacionados

    Cumbre de salud mental en el periodismo

    20 junio, 2024

    Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    14 junio, 2024

    Periodista fact-checker de Bolivia Verifica dará un masterclass sobre la IA aplicada en periodismo

    12 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.