Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»El riesgo de cruzar la calle: La peligrosa vida de un peatón en La Paz
    noticia

    El riesgo de cruzar la calle: La peligrosa vida de un peatón en La Paz

    20 noviembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Maria Claudia Hacker

    Una alemana cuenta sus experiencias de peatona en la lucha diaria con los conductores de coches y buses por la calles de La Paz.

    Como extranjera y por primera vez en Latinoamérica y, por lo tanto, también en Bolivia, lo primero que me chocó fue, y sigue siendo, el tráfico. No es la cantidad de coches y de buses que veo por las calles lo que me sorprende, sino la forma en que circulan y –más que nada– la falta de respeto que se le tiene al peatón.

    Yo vengo de Alemania, país conocido por su estructuración y sus mil reglamentaciones. Y es verdad, en Alemania muchas veces todo está tan ordenado y estructurado que las cosas pueden llegar a carecer de vida y de alegría. Todo tiene su disposición y queda poco espacio para la espontaneidad. Sin embargo, en ciertas áreas de la vida cotidiana es necesario que haya orden. El ámbito más importante que tiene que estar bien reglamentado es el tráfico. No es por nada que en muchos tramos de las autopistas alemanas no exista límite de velocidad y que, al mismo tiempo, el número de accidentes de tráfico sea de los más bajos de Europa. Es simplemente porque los conductores, en su mayoría, respetan las reglas.

    La mayor diferencia, a mi parecer, entre el tráfico urbano en Alemania y el de Bolivia es el trato al peatón. Mientras que en Alemania el peatón es el elemento más importante en todo el tráfico y respetarlo es la máxima cláusula en el Código de la Circulación alemán, en Bolivia es todo lo contrario. Aquí el rey de las calles, por muy estrechas que sean, es el vehículo motorizado. Si un peatón procede a cruzar una calle sin semáforo, ya sea con o sin cruce de cebra, en el momento en que un coche o bus se le acerque, éste por ley no escrita, va a empezar a tocar la bocina para señalar que se encuentra en su perfecto derecho a irrumpirte en tu camino y, en el más extremo de los casos, incluso puede que acelere el motor para intimidarle al peatón y hacer que éste de un salto de susto y que nunca más vuelva a aventurarse a cruzar una calle cualquiera.

    Yo, por idealista, cada vez que un coche me pita cuando estoy en mi pleno derecho a cruzar, me paro y me pongo a discutir con el conductor, tratando de explicarle que las rayas blancas que están pintadas en el suelo simbolizan algo conocido como “cruce de cebra” y que tiene que esperar a que la persona haya cruzado. En muchos casos estos coches salen disparados por detrás de mí, mientras estoy cruzando, sin que yo los hubiera podido ver antes de poner el primer pie en la acera. En otros casos estoy poniendo justamente ese primer pie en la acera y salen disparados, de no sé dónde, bloqueándome el paso por completo. Me he encontrado en situaciones tan cercanas a un accidente que de ellas he sacado la conclusión de que si muero en Bolivia será atropellada por un coche ¡Ojalá no sea así!

    Me asombra también la presencia de policías en cruces de calles donde existen semáforos, desde donde indican tanto a los coches cuándo deben parar como a los peatones cuándo deben cruzar. Aún así, la mera presencia de varios guardias que dirigen a coches y peatones exactamente con la misma instrucción del semáforo, me demuestra que su presencia no será en vano y que debe haber una buena razón para que ellos estén justamente ahí y haciendo lo que hacen. Me recuerdan a las cebras que uno se encuentra en algunos puntos estratégicas de la ciudad, sobre todo por el centro, con la pequeña diferencia de que éstas siempre están de buen humor. Es más, las cebras siempre me alegran el día en cuanto las veo. Esos jóvenes disfrazados de cebra que ayudan a los peatones a cruzar de forma segura, parando a los coches al mismo tiempo, siempre saludan, dan saltos y son alegres.

    Las cebras se han convertido en un elemento crucial del tráfico paceño, pues nos hacen recordar que andar y pasear por la ciudad debería ser algo positivo y alegre y no un paseo en el que uno tenga que temer por su vida y exponerse a insultos de parte de los conductores cada vez que uno quiera cruzar la calle…

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleV Encuesta de Percepción Ciudadana en la prensa nacional
    Next Article Bolivia requiere instituciones fuertes para frenar discriminación femenina

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.