Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 28, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Nicolás Hammerschlag: «La Formación Dual es un concepto muy inteligente»
    entrevista

    Nicolás Hammerschlag: «La Formación Dual es un concepto muy inteligente»

    28 enero, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nicolas Hammerschlag es periodista y redactor de imagen para Journal de DW TV. Desde 1991 ha trabajado para diversos medios alemanes como redactor, productor y asistente de dirección. Llegó a La Paz invitado por la  a Fundación para el Periodismo para desarrollar el quinto módulo Fotografía y Deportes del programa de Formación Dual en Periodismo (FDP) que se desarrolló del 5 al 10 de enero de 2015.

    ¿Qué opina de la Formación Dual?

    N.H. En general, como concepto es genial y necesaria, porque el sistema dual combina la teoría con la práctica. Me parece esencial porque es la única forma de que todo lo que se va aprendiendo se contextualiza con el ejercicio.

    ¿Qué te parece la FDP?

    N.H. Me parece excelente y de muy buena iniciativa. Un concepto muy inteligente que va a tener mucho éxito. Por lo que he percibido de los participantes, la FDP va por un buen camino, pero sin duda se puede pulir un poco más.

    ¿Cuál fue la lógica del taller de Fotoperiodismo?

    N.H. Fue transmitir los conceptos, porque sólo a través de ellos nos entendimos en un lenguaje. A través de los conceptos hemos revisado y observado todo lo que es el marco teórico y visual, lo teórico siempre fue de la mano del material visual como fotografías y proyecciones de muchos ejemplos fotográficos de la web. Al mismo tiempo para conectar los conocimientos aprendidos en teoría, inmediatamente se pasaba a la práctica.

    ¿Cuáles son las fortalezas de los periodistas?

    N.H. Cada periodista tiene la capacidad de autocontrol que para mí es un aspecto bastante importante. Son disciplinados, sin la disciplina y sin la constancia es muy complicado perseguir un objetivo y tener éxito. Todos los participantes tienen mucho potencial, son muy activos, alegres y muy empáticos y en el ejercicio de nuestra profesión, la empatía es muy importante para lograr buenas entrevistas.

    ¿Cuáles fueron las debilidades de los periodistas?

    N.H.  Hay que pulir, fortalecer y fomentar la escritura. Diferenciar estilos periodísticos, narrativos y literarios porque cada formato requiere una estructura que es diferente, no es lo mismo una noticia, un reportaje y los pequeños artículos, en eso yo creo que hay que trabajar bastante.

    ¿Qué esperas del grupo que has capacitado?

    N.H.  Como indicaron en la evaluación, ha cambiado la forma de ver las fotografías, la imagen y espero que individualmente les guste el fotoperiodismo y profesionalmente continúen con la motivación para profundizar el tema de la imagen. También espero que en sus medios les permitan aplicar todo el conocimiento adquirido.

    ¿Qué opinas de la retroalimentación?

    N.H. Importantísimo. La retroalimentación es siempre muy importante tanto a nivel personal como grupal porque es la única forma de saber y entender que es lo que está pasando, destacando las cosas positivas y negativas. Sobre todo ayuda a establecer un conducto comunicacional que muchas veces no se las dicen por temor, vergüenza y es un comportamiento que viene de la familia, casa, colegio y la sociedad. Por eso la implementación de la retroalimentación es elemental y es la primera base para una comunicación sana, pacífica y no agresiva.

    ¿Qué conocimiento de la FDP te llevas a Alemania?

    N.H. Ufff muchísimo. Me llevo sobre todo la motivación con que uno termina el taller, hemos terminado súper motivados porque podríamos seguir unos días mas y hacer otras cosas prácticas y poder profundizar en el tema. Me voy de La Paz con mucha luz, esa luz increíble y preciosa, me encanta el caos arquitectónico urbano de La Paz y algo importante, la describo a la ciudad como una zona urbana social con muchísima gente y  llena flores y esas flores son esas mujeres con  polleras de colores.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDávila rinde cuentas y destaca creación de 43 radios comunitarias en el país
    Next Article Maestría en periodismo: Contactos, amigos y mentores de primer nivel

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.