Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Paul Zykofsky: Las ciudades deben planificarse pensando en la gente
    noticia

    Paul Zykofsky: Las ciudades deben planificarse pensando en la gente

    4 diciembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El experto en planificación urbana, Paul Zikosky, estuvo en La Paz invitado por el Observatorio La Paz Cómo Vamos para reflexionar sobre el desarrollo de las ciudades y los modos en los que se puede planificar su crecimiento. Con amplia experiencia en la planificación urbana en los Estado Unidos y en paises del Asia, Zykofsky asegura que se deben transformar las ciudades para hacerlas más amigables, «para que la gente se reuna, disfrute de sus espacios al aire libre y pueda caminar al trabajo o a la escuela».

    Sobre La Paz, asegura que, sin duda, es una urbe «maravillosa». «Yo no pensaría que su alta densidad demográfica es un problema si no, más bien, una ventaja», asegura. Según dice, de esta manera se protege el medio ambiente que rodea la ciudad y se puede hacer que esta sea más caminable, e incluso, hasta se podría pensar en estimular el uso de bicicletas. “En las ciudades no debemos tener carreteras, eso es un error. Las carreteras son para conexiones entre ciudades”, agrega.

    Zykofsky dicto un taller de tres días en la Fundación para el Periodismo y una conferencia en el paraninfo de la UMSA. Luego se traslado a Santa Cruz para compartir su experiencia con funcionarios del municipio de esa ciudad y docentes de la carrera de Arquitectura de la UPSA.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMirjam Gehrke: «Me entusiasma esa efervescencia cultural que está en todas partes»
    Next Article Gustavo Wilches-Chaux: La Tierra está viva y se cura sola

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.