Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Primer periodista mexicano asesinado bajo el nuevo gobierno
    noticia

    Primer periodista mexicano asesinado bajo el nuevo gobierno

    8 marzo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    El IPI y WAN-IFRA hacen un llamado al gobierno federal a comprometerse con medidas de seguridad para los periodistas
    VIENA, 11 de marzo de 2013 – El Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA) solicitaron hoy una investigación inmediata sobre el asesinato del periodista mexicano Jaime Guadalupe González Domínguez, en el estado de Chihuahua el domingo.

    Según reportaron los medios locales, González, editor del portal de noticias ojinaganews.com.mx, fue interceptado por un grupo de hombres no identificados cuando regresaba a las oficinas del sitio weben Ojinaga, una pequeña ciudad en la frontera entre México y Estados Unidos. González fue supuestamente baleado por lo menos 18 veces con un rifle de altocalibre antes de que los asaltantes le robaran su cámara y huyeran.

    Un pronunciamiento fue luego publicado en la página ojinaganews.com.mx: «Con esta noticia muy posiblemente esta sea la última nota de este medio, es una verdadera lástima este atentado contra del periodismo.” Al momento de escribir esta nota, el sitio web parecía ya no estar operativo.

    González es el primer periodista asesinado en México durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió el cargo el 1 de diciembre de 2012. Según el registro de muertes llevado por el Instituto Internacional de la Prensa (IPI DeathWatch), 56 periodistas han perdido la vida en México como resultado de su actividad profesional desde 2006.

    Una delegación conjunta del IPI y WAN-IFRA visitó México en una misión de libertad de prensa el mes pasado. La seguridad de los periodistas fue la preocupación central del viaje, que examinó las nuevas medidas puestas en marcha por el gobierno mexicano diseñadas para proteger a los asediados medios de comunicación del país.

    «El IPI ofrece sus más sinceras condolencias a los familiares y colegas de Jaime Guadalupe González Domínguez. Me siento especialmente desalentada al escuchar que un medio de comunicación en línea ha sido silenciado», dijo la directora ejecutiva del IPI, Alison Bethel McKenzie. «Durante nuestra visita a México el mes pasado, recibimos reiteradas garantías de que el gobierno de Peña Nieto toma muy en serio la seguridad de los periodistas. Esperamos ver que ese compromiso sea puesto en práctica».

    El director general de WAN-IFRA, Vincent Peyrègne, dijo en la víspera de su viaje a México para reunirse con representantes de la industria editorial: «En un discurso ante el Partido Revolucionario Institucional realizado el mismo día en que el señor Domínguez fue brutalmente asesinado, el presidente Peña Nieto dijo que su elección produjo un cambio histórico en México, pero como hemos visto, la historia de periodistas asesinados con impunidad se está repitiendo”.

    BethelMcKenzie añadió: «Este asesinato debe recordar a las autoridades mexicanas que el no llevar a los culpables ante la justicia y no hablar abiertamente acerca de la tolerancia cerocontra este tipo de acciones inducirán nuevos actos de violencia. El Congreso debe aprobar con urgencia una gran esperada legislación secundaria que ponga en práctica una reforma constitucional que fue promulgada en junio pasado, que da al gobierno federal la facultad de investigar los crímenes contra la prensa. Los fiscales federales deben tener la autoridad y los recursos para hacer el trabajo que los estados mexicanos han sido incapaces o no han estado dispuestos a hacer».

    Miriam Cárdenas Cantú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, afirmó al IPI y WAN-IFRA que esta legislación secundaria era de «alta prioridad» y que ella espera que sea aprobadaantes de junio.
    En una reunión con la delegación conjunta, el representante oficial del gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, Arturo Proal de la Isla, dijo que si bien la violencia en el estado se redujo, la impunidad sigue siendo «nuestro problema más grave». Según el registro de muertes llevado por el IPI, siete periodistas han sido asesinados en Chihuahua desde 2006, todos estos crímenes siguen sin resolverse.

    En un informe reciente, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señaló a Chihuahua como un estado donde se llevan a cabo algunas de las «mejores prácticas» del país para proteger a los periodistas, indicando un aumento de la cooperación entre los profesionales de los medios de comunicación y el gobierno estatal, lo que dio lugar a la creación de un programa de protección de periodistas en 2010.

    A pesar de estos aparentespasos positivos, periodistas chihuahuenses desplazados en Ciudad de México, en conversaciones con el IPI, comentaron que la combinación de la delincuencia organizada y la corrupción en la fuerza policial de la localidad estimula los continuos ataques contra la prensa, así como los crecientes niveles de autocensura.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDictarán taller para trabajadores de medios
    Next Article Nueva victoria del narco contra el libre ejercicio del periodismo en México

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.