Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Los paceños están orgullosos del aspecto de la ciudad, pero temen por la inseguridad
    noticia

    Los paceños están orgullosos del aspecto de la ciudad, pero temen por la inseguridad

    3 diciembre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los habitantes de la ciudad de La Paz perciben que su calidad de vida sigue igual respecto al 2011 pero son optimistas de que ella mejorará en el futuro. La inseguridad fue identificada como el principal problema y, el buen aspecto de la ciudad como un motivo de satisfacción. Los resultados corresponden a  la Encuesta de percepción  ciudadana sobre la calidad de vida en el municipio de La Paz que realizó la empresa IPSOS Apoyo Opinión y Mercado por encargo del Observatorio La Paz Cómo Vamos y que será presentada al público este martes 4, en salones del Hotel Radisson, a partir de las 19:30 horas.

    Este estudio explora los niveles de satisfacción e insatisfacción de los paceños hacia diferentes temas que forman parte de su calidad de vida, como: la cultura, salud, educación, transporte, seguridad, entre otros. Adicionalmente, busca conocer su percepción acerca de las diferentes instituciones de la ciudad de La Paz.

    Principales problemas

    Por segundo año consecutivo la inseguridad es percibida como la principal preocupación (67%); limpieza pública y recolección de basura (37%); marchas y bloqueos en las calles (26%); consumo y venta de drogas (23%). A estos temas les siguen la mala atención en salud (18%) y el mal estado de calles y veredas (17%).

    Otro aspecto que mantiene la sensibilidad de la gente es su relación con la Policía. El año pasado, el 86% de los encuestados aseguraba que no se sentía protegido la Policía. Este año, un 84% opina lo mismo. En 2011, el 64% pedía un mejor alumbrado público para favorecer la seguridad en las calles; este año el 68% reclama que se resuelva el problema de oscuridad en las vías públicas.

    Toda la información estadística y gráfica de esta percepción ciudadana fue plasmada en una revista y en un CD que el  observatorio entregará este martes a representantes de diversas instituciones académicas, empresariales y de cooperación; a autoridades municipales y a la ciudadanía.

    FICHA TÉCNICA

    Muestra

    Se entrevistó a 1000 personas
    •Hombres y mujeres
    •A partir de los 18 años de edad
    •En las 5 grandes zonas de la ciudad (Centro, Oeste, Norte, Este y Sur)
    •100 zonas dentro de 21 distritos

    Trabajo de campo

    •Realizado del 10 de agosto al 7 de septiembre de 2012
    •Ámbito: Ciudad de La Paz

    Cuestionario

    •Estructurado, compuesto por preguntas cerradas
    •Con duración aproximada de 35 minutos
    •Se utilizaron tarjetas para facilitar la enunciación de las respuestas

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJóvenes buscan trabajo en la red
    Next Article Presentación del libro OBJETIVIDAD O COMPROMISO

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Salud mental para periodistas en contexto electorales

    13 octubre, 2025

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.