Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Jóvenes buscan trabajo en la red
    noticia

    Jóvenes buscan trabajo en la red

    29 noviembre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El costo de los diarios es una de las causas para que los jóvenes prefieran buscar trabajo en internet.

    Los jóvenes bolivianos buscan trabajo a través de internet por el bajo costo y amplitud de ofertas, mientras que los adultos utilizan los periódicos para ofrecer oportunidad laboral. Una encuesta revela que seis de cada 10 jóvenes usan este método para hallar un empleo.
    La mayoría usa cuentas en línea. A pesar de que el internet y las redes sociales aún no son considerados como medio de oferta laboral, los jóvenes los utilizan para consultar y buscar ofertas empresariales.
    Según información de la Fundación para el Periodismo, ésta fue una de las conclusiones del Foro Empleo Juvenil, Realidades y Retos, realizado en La Paz, en el que diversos actores pudieron compartir sus preocupaciones en torno a los temas planteados.
    El dato fue corroborado por una encuesta realizada por la empresa Diagnosis SRL, entre el 14 y el 15 de julio en las ciudades capitales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, donde se preguntó a los jóvenes si utilizan la red para buscar información laboral.
    El 58 por ciento de los consultados respondió en forma afirmativa.
    Según Diagnosis SRL, las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, Google o Digg, entre otras, tienen un alto grado de suscriptores o adeptos.
    Es así que el 89 por ciento de los encuestados en Santa Cruz afirmaron estar en las redes sociales, seguidos de Cochabamba y La Paz, con el 71 por ciento, y El Alto, con el 61 por ciento, respectivamente.
    De allí se desprenden los usos que se dan a estas aplicaciones en línea, las que sirven para visitar páginas empresariales donde suelen publicarse las necesidades laborales.
    Internet es más barato. El director de la Fundación Ser Familia, Rodrigo Aguilar, explicó que los jóvenes necesitan más información, como   oportunidades de trabajo y educación, mediante soportes tecnológicos porque son los medios a los que más acceden, como internet y las redes sociales, entre ellas Facebook y Twitter.
    “Se identificó que no compran periódicos por los costos que significan, ya que cada ejemplar vale, en promedio, seis bolivianos”.
    En otros países, como España o Argentina, ya existen páginas formales, con ofertas laborales, a las que acuden importantes empresas.
    Por ejemplo, una encuesta revela que más de medio millón de españoles encontraron un empleo a través de internet el último año. Los principales portales web del sector acumulan en sus bases de datos más de cinco millones de currículas de candidatos.

    7 de cada diez jóvenes tienen una cuenta en alguna red social en internet, según una encuesta.

    Las principales páginas españolas de internet contienen cerca de 200.000 puestos vacantes de empleo provenientes de unas 80.000 empresas, entre ellas textil Inditex, el Banco Santander, Ikea o la multinacional informática IBM.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFundación para el Periodismo lanza primera red de diarios ciudadanos del país
    Next Article Los paceños están orgullosos del aspecto de la ciudad, pero temen por la inseguridad

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.