Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Cada día una mujer autoridad es golpeada y amedrentada para que renuncie
    noticia

    Cada día una mujer autoridad es golpeada y amedrentada para que renuncie

    12 noviembre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Según la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), desde el año 2.000 se han registrado más de mil denuncias de acoso y violencia política desplegada contra mujeres autoridades. Sin embargo, esa organización considera que esa cifra se puede cuadruplicar si se toman en cuenta todos aquellos casos que no fueron denunciados. Esto quiere decir, que en alrededor de 12 años,  se han producido alrededor de cuatro mil hechos relacionados a la violencia y el acoso político hacia mujeres. Es decir, poco menos de un hecho por día.

    El problema es más grave de lo que parece. La Concejala Juan Quispe Apaza del Municipio de Ancoraimes fue asesinada el 2011 luego de que el alcalde y otros concejales de esa localidad la presionaron para hacerla renunciar. Según denunció, fue víctima de acoso y violencia política, extremos que fueron ratificados en dos amparos que presentó ante la justicia.

    Otro caso, denunciado a ACOBOL por una concejala que, por razones de seguridad, solicitó el anonimato, señala: “Me encerraron en una habitación, me golpearon y luego fui amenazada con una pistola para que firme mi renuncia”.

    La violencia y el acoso contra las mujeres, especialmente contra las que ejercen cargos electivos, se ha constituido en uno de los principales problemas de la democracia boliviana. No sólo por la violación a los derechos políticos de las mujeres autoridades – que en muchas ocasiones son delitos sancionados por el Código Penal – sino también por el obstáculo al desarrollo humano y social que implica el impedir que una mujer ejerza una función pública electiva.

    Con el objeto de que los periodistas conozcan a fondo las implicancias y los alcances de lo que constituye la  Violencia y el Acoso Político hacia las Mujeres y la Ley recientemente promulgada, la Fundación para el Periodismo junto a la Comunidad de Derechos Humanos y ACOBOL, brindarán un taller de capacitación el próximo sábado 17 de noviembre en la ciudad de La Paz. La participación en el curso es gratuita previa inscripción al teléfono 2912639. Se otorgarán certificados de asistencia.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleExitoso Diplomado de Periodismo Económico
    Next Article Un taller capacitará a periodistas para informar sobre diabetes

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.