Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Una comunicadora alteña trabaja en la red BBC Mundo
    noticia

    Una comunicadora alteña trabaja en la red BBC Mundo

    31 octubre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Fue invitada como líder de los sectores rurales del altiplano boliviano.

    La periodista aymara Norma Barrancos Leyva, del departamento de prensa de radio San Gabriel de El Alto, viajó el pasado jueves a Londres, Inglaterra, para incorporarse al equipo de la cadena internacional de noticias BBC Mundo y mostrar el trabajo que desempeña como comunicadora y educadora de mujeres líderes de las aéreas rurales y dispersas del altiplano de Bolivia.

        

    Su visita también le servirá para ampliar sus conocimientos en el ámbito de la comunicación y la redacción periodística.
    Expandir conocimientos. Entrevistada por la BBC, la comunicadora boliviana explicó que su visita es posible merced a un convenio que se realizó entre la fundación Lola Almudévar y la Fundación para el Periodismo de Bolivia. “Considero que estos conocimientos se expandirán a muchos periodistas que vienen trabajando de manera ardua en el departamento de La Paz y toda Bolivia”.

    Juan Carlos Mamani Condori, subdirector de radio San Gabriel, indicó que la comunicadora compartirá sus experiencias con diferentes instituciones y organizaciones de Londres, sus experiencias al representar e incentivar el liderazgo en las mujeres de pollera de las áreas dispersas del altiplano, además de mostrar el trabajo que desempeña como comunicadora de un medio en lengua aymara.

    “El propósito de su viaje es hacer conocer nuestro estilo de vida y nuestra realidad a través de la vestimenta y las costumbres. Ella también compartirá audiovisuales que muestran el trabajo de la emisora a partir de la inclusión de mujeres aymaras en la radiodifusión boliviana”.

    “El hecho de estar en BBC me permitirá aportar conocimientos que se expandirán a muchos periodistas que trabajan en Bolivia”.

    Norma Barrancos / COMUNICADORA

    1 mes durará la estadía de la comunicadora aymara Norma Barrancos en Gran Bretaña.

    BBC Mundo es uno de los medios de comunicación de mayor reconocimiento internacional por sus servicios y corresponsales internacionales. brinda información en varios idiomas y actualiza constantemente su página web.

    Comunicadora aymara con cuatro años de experiencia. Norma Barrancos Leyva nació en Luribay, departamento de La Paz. Trabaja en la radio San Gabriel hace casi cuatro años, es una comunicadora con formación académica.

    El subdirector de Radio San Gabriel señaló que ese medio “le brindó la oportunidad de mostrar su talento orientando a la población dispersa de nuestro país a través de programas de entrenamiento e informativos”.

    Norma Barrancos, también, colabora en la formación de mujeres líderes para incentivar la participación de la mujer de pollera en los diferentes ámbitos representativos de la sociedad nacional.

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleConcluyó Taller de Formador de Formadores
    Next Article Más de 350 personas participaron en mesa redonda

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.