Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Miguel Wiñaski
    noticia

    Miguel Wiñaski

    24 enero, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Miguel Wiñaski:

    “El periodismo tiene un poder hipnótico”

    El autor de diversos libros sobre periodismo y Director de la Maestría en Periodismo de Clarín de Buenos Aires, Miguel Wiñaski,  llega a Cochabamba para dictar un taller de edición y redacción de noticias.

    «A mí me interesa analizar la figura del periodismo en relación con otras manifestaciones de la cultura popular. Por ejemplo, pensar que Superman es periodista. Cuando los villanos se acercan a Metrópoli, Clark Kent se vuelve de acero y salva a la ciudad de todos los males. Esa mitología es discursivamente fuerte. La audiencia convierte a priori al periodista en un representante del bien, en un decidor de verdades, sin que sea necesario chequear los hechos” reflexiona Miguel Wiñaski, autor de “La Noticia Deseada”, sobre el periodismo y la imagen que proyecta sobre la sociedad.

    Wiñaski es un conocido periodista argentino. Su formación en el campo de la filosofía le permite teorizar sobre lo que constituye la pasión de su vida: El periodismo.»Uno de los aspectos más complejos y fascinantes a la vez del periodismo, es su poder hipnótico. El periodismo atrae desde que existe y  esa atracción por las noticias puede ser una atracción fatal”, asegura.

    Fue editor en jefe de Clarín y director de la carrera de Periodismo de la Universidad de Belgrano. Ha escrito diversos libros, entre ellos “La noticias Deseada”  y “El último feudo”. El primer título indaga sobre lo que qué sucede cuando la opinión pública rechaza la verdad. Según el autor,  la “tribu masiva” cree en lo que elige creer.  Esa la hipótesis que se desarrolla en el libro y que toma cuerpo a través de la investigación de polémicos casos, entre ellos, el supuesto atentado contra Carlos Menem Junior.
    Actualmente es director de la maestría de periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés de Buenos Aires.

    Del 12 al 14 de julio, de 9:00 a 17:00, dictará el taller  “Cómo escribir para captar más lectores II” con el auspicio y la organización de la Fundación para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Center. Este taller está dirigido a editores de noticias de medios impresos y es el complemento del que fue dictado en el mes de diciembre en La Paz.

    Los interesados en participar en este taller deben inscribirse en la página web de la Fundación para el Periodismo o comunicarse al 2912639 con Javier Castaños. Por la naturaleza del taller, las plazas son limitadas.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleConcurso “La entrevista que siempre soñé” Ya hay sueños Realizados!!!
    Next Article 11 sueños se hicieron realidad

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.