Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Fondo de impulso a la crónica periodística en medios impresos
    Capacitaciones

    Fondo de impulso a la crónica periodística en medios impresos

    10 marzo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    BASES DE POSTULACIÓN

    FONDO DE IMPULSO A LA CRÓNICA PERIODÍSTICA EN MEDIOS IMPRESOS

    1. PRESENTACIÓN

    Con el objetivo de mejorar la calidad del periodismo boliviano, la Fundación para el Periodismo (FPP) ha creado el Fondo de Impulso a la Crónica Periodística en los medios de comunicación impresos.

    El programa entiende que la crónica es el formato periodístico que menos se ha desarrollado en los medios impresos a pesar de sus grandes cualidades narrativas. La FPP considera que, para mejorar la calidad periodística de los medios,  es necesario apoyar y fortalecer las capacidades de los periodistas para contar historias en un formato que permita ofrecer información de calidad que, por sus características, puede resumirse de la siguiente manera:

    Público amplio. Las crónicas están destinadas generalmente a un gran público interesado en conocer al detalle el suceso narrado.

    Es un relato. Narra en forma detallada, objetiva (o subjetiva en algunos casos) y secuencial un suceso determinado capaz de llamar la atención de los lectores.

    Lenguaje sencillo. La crónica debe estar redactada en un lenguaje accesible para toda clase de lector.

    Diversidad de temas. No existe un determinado tema del cual puede tratar. Existen crónicas que tratan temas sociales, políticos, económicos, policiales, deportivos, etc.

    Minuciosa. Debe procurarse relatar sin perder detalle alguno.

    En esa primera versión la temática es libre.

    Desde esa perspectiva, la Fundación para el Periodismo convoca a periodistas que tengan el apoyo de un medio para publicar la crónica  a participar en la primera versión de este fondo concursable.

    1. OBJETIVOS DEL FONDO 

    Objetivo

    • Impulsar la escritura de la crónica periodística y su difusión en medios impresos.

    Objetivos específicos

    • Mejorar la calidad de los materiales periodísticos que difunden los medios de comunicación escritos en Bolivia.
    • Visibilizar temas que sean de interés de la población boliviana. 

    ASPECTOS TÉCNICOS

    • La crónica deberá tener una extensión mínima de 7.000 caracteres.
    • Incluir soportes considerados necesarios para ampliar la información como fotografías o cuadros.

    RESULTADOS ESPERADOS 

    • Al menos 20 crónicas periodísticas publicadas.
    • Al menos 20 periodistas de los medios que acceden al fondo, se capacitan y reciben orientación sobre la crónica periodística. 

    PROCEDIMIENTOS

    Los periodistas que deseen recibir apoyo financiero para la elaboración de sus crónicas deben llenar el formulario de postulación que se encuentra más abajo. Un requisito indispensable es que se garantice la publicación del trabajo en un medio impreso de cobertura nacional.

    ADMISIBILIDAD

    Todos los proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad pasarán a la etapa de evaluación.

    La admisibilidad de un proyecto no garantiza la asignación de recursos, sino que se refiere a que cumple con los aspectos formales establecidos en las bases, pasando a la etapa de evaluación.

    Serán admisibles los proyectos que:

    • Cumplan con las bases en cuanto a la concordancia con los objetivos del proyecto.
    • Cumplan con la formalidad, completando toda la información requerida en los formularios y la presenten en los plazos establecidos.
    • Cumplan con las bases en cuanto a porcentajes y montos máximos financiables, fechas de presentación y ejecución. 

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Los proyectos serán evaluados con base en los criterios descritos a continuación:

    • Novedad
    • Pertinencia
    • Factibilidad
    • Interés público
    • Coherencia 

    APOYO FINANCIERO

    • El fondo prevé apoyar con un monto máximo de Bs. 1.400.- a los periodistas que presenten un proyecto de crónica coherente, factible y que, al mismo tiempo, tenga el respaldo de un medio de comunicación impreso para su publicación.
    • Sin embargo, la FPP evaluará cada proyecto y de acuerdo a su dimensión y necesidades, fijará el presupuesto y el monto del apoyo.

    PLAZOS 

    • El Fondo recibirá los proyectos de los periodistas a partir del 19 de marzo del 2018 al 28 de febrero de 2019. Se estima apoyar una o más historias por mes.
    • Una semana después de la postulación, se dará a conocer la decisión de apoyo o no al proyecto.
    • Los periodistas que recibirán el apoyo deberán responder a esta comunicación en el plazo de 24 horas y deberán suscribir un convenio con la FPP (Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto) en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos del medio.
    • Los proyectos que se aprueben deberán ser publicados y difundidos en un plazo de 30 días.

    MODALIDAD DE ENTREGA DE LOS RECURSOS

    La adjudicación definitiva y formal del proyecto y sus fondos asociados quedará sancionada única y exclusivamente a través de la firma del Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto.

    COORDINACIÓN Y CONSULTAS

    Fundación para el Periodismo

    Miguel de Cervantes N° 2770 – Teléfono: 241 4687 – www.fundacionperiodismo.org

    La Paz – Bolivia

    La Paz, marzo de 2018


    convocatoria curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleInvestigaciones finales
    Next Article Cinco reportajes fueron los productos del segundo módulo

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.