Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Andrea Ayoroa: “La Formación Dual en Periodismo me cambió el chip por completo”
    entrevista

    Andrea Ayoroa: “La Formación Dual en Periodismo me cambió el chip por completo”

    8 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    “Los facilitadores grandes maestros que  nos guiaron con mucho profesionalismo»

    Andrea Ángela Ayoroa Alarcon participó de la tercera versión del programa Formación Dual en Periodismo y fue periodista de la Red Erbol.

    1.- Después de 10 meses de capacitación ¿Qué opinas sobre la Formación Dual en Periodismo?

    A.A. La Formación Dual en Periodismo es una gran oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo en el periodismo con el fin de mantenernos al día con los cambios tecnológicos en un mundo globalizado que requiere que podamos fusionar lo antiguo con lo moderno.

    2.- ¿Qué opinión tienes sobre los facilitadores internacionales y bolivianos?

    A.A. Considero a los facilitadores grandes maestros que en este tiempo nos guiaron con mucho profesionalismo, cariño, paciencia y sin ningún tipo de egoísmo, con el fin de lograr que absorbamos todo su conocimiento a través de prácticas, juegos y enseñanza personalizada.

    3.- ¿Qué es lo que más te gustó de la Formación Dual en Periodismo? 

    A.A. Aprender a ver al periodismo como un oficio honesto, serio y con un gran compromiso con la sociedad. Aprender a contar historias y a través de ellas informar sobre temas que competen a todos utilizando herramientas que nos permitan transmitir sentimientos y conocimiento a la gente.

    4.- ¿Qué opinas sobre la metodología de la Formación Dual en Periodismo?

    A.A. La metodología es muy adecuada. Son varias horas de aprendizaje, pero con una buena coordinación, material didáctico y un trato amable y respetuoso se logra mantener la atención de los participantes, se logra su participación activa y el deseo de dar lo mejor de cada uno para lograr excelentes resultados.

    5.- ¿Recomendarías el curso a tus colegas? ¿Por qué?

    A.A. Claro que lo recomendaría, es más desearía que todos mis colegas vivieran lo que yo viví en estos meses de esfuerzo y resultados. Me cambió el chip por completo, descubrí mi amor por los géneros periodísticos y aprendí a amar mi profesión, jamás me arrepentiré de haber formado parte de la Formación Dual, me siento muy orgullosa por todo lo aprendido.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleViaducto Belisario Salinas: ¿Tráfico fluido en lugar de una identidad urbana?
    Next Article Cachimayu en Monteagudo LA COMUNIDAD DEL OLVIDO

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.